Año CXXXVI
 Nº 49.713
Rosario,
domingo  05 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El negocio de las telecomunicaciones quedó sin tono

Si 2001 fue el año en que las telefónicas registraron las primeras caídas en términos de ingresos de su historia, el devaluado 2002 termina con la profundización de las pérdidas y caracterizado por la tensa relación de las empresas con el gobierno por los reclamos de aumentos de tarifas y la renegociación de la deuda de las compañías privadas. El año comenzó con un primer trimestre catastrófico que fue definitivo para la mayoría de las compañías, hasta que después de agosto se amesetó la caída de líneas fijas, que terminó en 800.000 clientes menos, aunque la baja del tráfico continuó. Fuentes del mercado ubican la caída del sector de telecomunicaciones en un 16,4% en pesos y en un 76,8% en términos de dólares. La caída en negocios tradicionales como telefonía local (16,8% en pesos y 76,9% en dólares) y la internacional (16,7% y 76,9%, respectivamente) repercutió en el negocio de telefonía móvil con 31,8% en pesos y 8,11% de caída en dólares.
En tanto, los únicos dos segmentos que registraron incrementos en pesos fueron la transmisión de datos y los accesos a Internet. El primero tuvo una suba del 94,9% en pesos y una caída del 45,9% en dólares, e incrementó sus precios pero no su tráfico. En el segundo caso, que tuvo una suba del 10,2% en pesos y una merma del 69,4% en dólares, creció este año lo que antes crecía en un mes, comportamiento equivale a un estancamiento.


Diario La Capital todos los derechos reservados