Año CXXXVI
 Nº 49.713
Rosario,
domingo  05 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El presidente de Unión Provincial
Ping Pong con Guillermo Whpei

-¿Cuáles son las perspectivas de este nuevo negocio que encararon?
-Esta institución con sede en Sarmiento y Santa Fe viene de muchos años de planificación y hay detrás tres instituciones de muchos años como la Mutual Provincial, la del Personal del Nuevo Banco y la de empleados públicos. Además, Santa Fe es la cuna del mutualismo a nivel nacional. Nosotros nacimos con una idea como eje: este es nuestro país e invertimos en él porque consideramos que siempre tiene futuro. Todas las instituciones que fracasaron lo hicieron porque carecen de ideología. Nosotros creímos en el país y cuando todo se caía seguimos confiando y apostamos a él. Tras la crisis quedó claro que ni la banca nacional ni la internacional respondieron, en cambio, las mutuales honraron a sus depositantes y cumplieron sus compromisos.
-¿Qué perspectivas de mercado se plantean?
-Hay diferentes etapas. En la primera, estamos lanzando una tarjeta regional cuyo eslogan es la "tarjeta de la gente". Ofrecemos ayudas económicas para agentes públicos provinciales en actividad y pasivos. Estamos sosteniendo, a través de la estructura de las mutuales, salud y turismo dentro de la Argentina. En la segunda etapa, si la gestión es exitosa, podemos aspirar a desarrollar el mismo producto para un mercado abierto.
-¿Qué tiempos manejan para lanzarse con un producto universal?
-Desgraciadamente los tiempos los manejan los mercados. Hoy lo que vemos con gran expectativa es poder desarrollar esta gama de oferta entre nuestros casi 50 mil asociados. De todos modos, tenemos la ambición de poder ofrecerle a la comunidad toda lo que existe para este segmento.
-¿Qué margen tienen para operar con la tarjeta regional con respecto a la competencia en general?
-Hay que decir que esta es una tarjeta con identidad. Ninguno de los asociados están obligados a pertenecer. No es una obra social estatal o un sindicato. Estas mutuales son electivas y ese vínculo de pertenencia le va a dar valor agregado. De todos modos, esto es una ventaja ya que este segmento de clientes quedó excluido del sistema de crédito formal y con esta herramienta les damos la posibilidad de volver a creer.
-El hecho de tener un producto que apunta al sector público les da seguridad de cobro.
-Tenemos la facilidad de cobro por recibo de sueldo, pero considero que esto es personal, que la fortaleza de estas instituciones es el real sentido de pertenencia de la sociedad santafesina y de este sector con la forma de identificarse con este producto. Esa es la mayor fortaleza.


Diario La Capital todos los derechos reservados