Año CXXXVI
 Nº 49.713
Rosario,
domingo  05 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En pie de guerra. El ex presidente está seguro de su éxito en las urnas
Menem: "Con ley de lemas o sin ella, voy a triunfar"
El riojano advirtió que el tratamiento parlamentario de la norma puede complicarse. Más críticas hacia la Rosada

El ex presidente Carlos Menem infló el pecho y aseguró que ganará las elecciones del 27 de abril próximo "con ley de lemas o sin ella". Además, el riojano calificó ayer con "un uno o un dos, a lo sumo", a la gestión del gobierno de Eduardo Duhalde, al que criticó "porque no tiene las fuerzas para liderar la marcha de un país".
"Con ley de lemas, sin ella o prorrogando la fecha de las elecciones, tengo la certeza de que voy a triunfar en forma significativa cuando llegue el momento de votar", aseveró el candidato presidencial.
En ese sentido, Menem hizo hincapié en que "aquí viene a cuento lo que quería (Juan Domingo) Perón en el 45". Y precisó que, "una vez que lo pusieron en libertad, después del 17 de octubre, se reunió con (Edelmiro) Farrell y éste le preguntó qué era lo que quería. El general le contestó: «Elecciones ya»".
"Ese mismo pensamiento es el que estamos teniendo nosotros desde hace bastante tiempo, habida cuenta de que este es un gobierno transitorio que no tiene las fuerzas que necesita para liderar la marcha de un país", resaltó el riojano.

Luz amarilla
Lo cierto es que Menem afirmó que la resolución del congreso nacional del PJ de llevar al Parlamento el tratamiento de una ley de lemas "estará un poco complicado, porque se requiere una mayoría con 37 senadores y 130 diputados".
Al respecto, recordó que "ya hubo reacciones en contra de esa propuesta, entre ellas del ARI, (Ricardo) López Murphy y otros legisladores del radicalismo".
En otro orden, consultado sobre qué calificación le pondría al gobierno de su enconado adversario en la interna justicialista, Menem fue lapidario: "Uno o dos, a lo sumo".
Respecto de la actual cotización del dólar, el riojano sostuvo que "hoy puede estar en baja, y espero que se mantenga más o menos en los valores actuales, pero hay que ver cómo se llega al 25 de mayo", cuando Duhalde entregue el poder. Y recomendó: "Yo dejaría que actúen las fuerzas del mercado, que es lo que hicimos siempre".
Luego manifestó que, en caso de volver a la Casa Rosada, sus primeras medidas se basarán en "combatir el hambre y la inseguridad". Sobre el último punto, destacó que en el 2002 "murieron más de cinco mil civiles" en hechos delictivos.
Menem, quien se postula para un tercer mandato después de haber comandado los destinos del país por una década (1989-99), figura en los primeros puestos en la carrera electoral, en una terna que comparte con el peronista Adolfo Rodríguez Saá, efímero presidente en diciembre de 2001, y la líder del ARI, la diputada Elisa Carrió, según las encuestas.
Pero los sondeos lo colocan también como el político que más rechazo reúne en la ciudadanía, en un escenario en que ningún candidato alcanza siquiera el 20 por ciento de las preferencias del electorado. No obstante, el PJ sería el exclusivo beneficiado por una eventual ley de lemas, al sumar los votos obtenidos por los distintos precandidatos.
Por último, el ex mandatario enfatizó que "algunos, evidentemente, pretenden que no haya elecciones el 27 de abril". Y ejemplificó: "Ante la propuesta de que sea él candidato, el gobernador de Buenos Aires (Felipe Solá) dijo que no estaba en condiciones de asumir esa responsabilidad si no se le daba un plazo todavía mayor".

Réplica bonaerense
Paralelamente, Solá reiteró que no va a ser candidato a presidente. "Ya dije que las elecciones son el 27 de abril, y no me puedo ir antes de Buenos Aires", subrayó.
"Más bien veo en mí una necesidad de aportar como gobernador, junto con otros mandatarios provinciales que no son candidatos a presidente (en alusión a su par santafesino, Carlos Reutemann). Sumar para que no se rompa el peronismo en estas circunstancias y buscar un espacio de unión", explicó Solá.
El gobernador bonaerense agregó que "si voy a ser candidato, como le ocurre al actual presidente cuando le preguntan si lo será, está implícito que no habrá elecciones el 27 de abril, y eso es malo".
"Hay una ley que dice que debe ser ese día, y en eso estamos. Lo que ahora queremos es que no se termine con una ruptura en el justicialismo", puntualizó Solá.
Con relación a la próxima reunión del congreso del PJ, el bonaerense dijo que hay una postergación hacia el 23 de enero. Luego destacó que sólo tiene valor lo que el organismo partidario exprese sobre la aprobación de la ley de lemas: "Este es soberano y debe reunir a todos los congresales. De otra forma, no tendría sentido, porque las mesas chicas no deciden".



"Este gobierno no tiene fuerza para liderar el país".
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados