Año CXXXVI
 Nº 49.712
Rosario,
sábado  04 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las tormentas no alcanzaron para perderle fe a la gruesa
A pesar de anegamientos en zonas del sur y en el norte, en la provincia confían en una estabilización del clima

l secretario de Agricultura provincial, Oscar Alloatti, señaló que las lluvias de los últimos días afectaron algunas zonas puntuales de Santa Fe pero que términos generales el agua caída consolida las proyecciones optimistas de producción para los principales cultivos como la soja. Además, el funcionario estimó que en los próximos dos meses se estarían cumpliendo los pronósticos de una estabilización de las variables climáticas.
En tanto, Alloatti apuntó que después de la lluvias producidas a lo largo del fin de semana pasado se fue normalizando la producción y comercialización de lácteos y la entrega de ganado.
Respecto de la siembra de la soja en la bota provincial, el secretario de Agricultura explicó que el agua afectó algunas zonas donde no se ha podido sembrar, sobre todo en el sur santafesino.
"Al norte, que llovió bastante, habrá productores que resembrarán soja de segunda", mientras que en las partes bajas "se perdió soja de primera".
De todas formas, el funcionario consideró que los niveles de humedad en el suelo favorecieron al cultivo en toda la provincia. "El desarrollo de la soja es muy bueno" de cara al futuro de los niveles de producción esperados para el territorio santafesino, agregó.
Alloatti dijo que en el caso del girasol se produjo un parate en la cosecha del grano, que probablemente genere "una merma en el rinde cuando se retomen las labores" de recolección, pero que seguirán siendo positivos los resultados.
El funcionario indicó que los caminos por los que circula la producción lechera estuvieron anegados en los primeros días de esta semana, pero estimaba que para hoy se terminarían las tareas de reparación.
"La producción y comercialización ya se fueron normalizando el martes", dijo y acotó que cadenas de frío que poseen los tambos evitó la pérdida de leche.
En el segmento cárnico, el titular de la cartera agropecuaria señaló que el agua caída no generó demasiados inconvenientes para la comercialización, aunque se registraron algunas dificultades en el noreste de la provincia para sacar ganado para la venta.
A pesar de las lluvias producidas a lo largo de diciembre, las proyecciones para los cultivos parecen haberse visto favorecidas con perspectivas a que los pronósticos más optimistas sean los que se cumplan.
En este sentido, Alloatti apuntó que "se están consolidando las proyecciones de buenas cosechas, sólo algunos sectores de la provincia tendrán algunas pérdidas producidas por daños, pero la mayoría no tendrán problemas".
Consultado sobre la zona de Chañar Ladeado, el funcionario dijo en los últimos días hubo una mejoría, y que los fuertes vientos ayudaron al drenaje del agua.
"Las últimas lluvias fueron peores en el norte de la provincia, con más de 200 milímetros, como fue en Vera o Reconquista", dijo el secretario, quien agregó que eso se suma a los cerca de 300 milímetros llovidos durante las primeras semanas de diciembre, para redondear 500 milímetros en el mes pasado. Esto dificultó la absorción de agua.
De todas formas, Alloatti fue claro sobre el futuro: "Si se cumplen los pronósticos para los meses de enero y febrero, respecto de una estabilización del clima, las perspectivas son muy buenas".
Según el último informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, "como es usual, los efectos de El Niño se moderarán mucho durante el verano, por lo que puede esperarse un lapso relativamente tranquilo que favorecerá el ciclo de los cultivos de verano".
En el informe se recuerda que, justamente, El Niño lleva su nombre por el hecho de que alcanza hacia el día de Navidad su pleno desarrollo. "Lo observado este año confirmó plenamente dicha característica, mostrando al fenómeno en su plenitud", señala.
Sin embargo, los especialistas de la entidad aclaran que "los síntomas de acción" del fenómeno seguirán siendo evidentes. "Un núcleo de precipitaciones se concentrará bastante al oeste de su posición normal, afectando al NOA y Cuyo, otro tendrá su epicentro sobre el entorno de Misiones, produciendo intensas tormentas sobre el Chaco y el sur brasileño".
Los efectos de "El Niño" volverán a hacerse sentir con fuerza a comienzos del otoño próximo, determinando un elevado riesgo de tormentas severas.



En Chañar Ladeado, por ejemplo, el agua hizo estragos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados