Año CXXXVI
 Nº 49.678
Rosario,
sábado  30 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Por la crisis vuelven las antenas de aire a Firmat
Los canales 3 y 5 de Rosario ofrecieron su apoyo para solucionar el problema de la interferencia de las señales

Silvia Carafa / La Capital

Firmat. - Personal de Canal 5 de Rosario midió la calidad de la imagen que emiten en distintos hogares de esta ciudad, para buscar una solución a las interferencias con que se recepcionan las mismas. Sin embargo lo que aparece como una cuestión técnica, tiene enlaces con la realidad socioeconómica que le impide a la mayor parte de los firmatenses, contar con servicio de cable.
Las autoridades locales encabezaron el pedido de los vecinos que reclaman por su derecho a recibir con nitidez a la única opción de canales de aire con la que se cuenta en la zona: los canales 3 y 5 de Rosario.
Hace unos días, los técnicos controlaron la calidad del servicio y constataron que la señal se recibe con buena potencia pero eso no se traduce en la imagen, explicó el intendente local, Carlos Torres. Una semana atrás, el jefe del gobierno local junto a los concejales Lía Pippino y Sebastián Ayala, se reunión con las autoridades del grupo Televisión Litoral S.A. y Televisión del Atlántico S.A. para exponer el problema. Entre las posibles soluciones, desde Firmat se solicita la instalación de una antena repetidora.
"En el marco de la crisis los servicios aparecen como el punto vulnerable, porque apenas se puede afrontar las carencias esenciales, para muchos es casi imposible sostener el sistema de cable, pero tampoco pueden ver los canales de aire porque las imágenes salen con interferencias", explicó Ayala. Dos meses atrás, el edil sacó a la luz el tema después de recoger la inquietud presentada por la Asociación Firmatense en Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores.
Según Ayala, por diversas razones las señales de los canales 3 y 5, son afectadas por interferencias que hacen imposible una visión óptima de no mediar la instalación de antenas y elementos técnicos especiales. Además, destacó que tener acceso a una fuente de información como son dichos medios, también forma parte del derecho a vivir dignamente, y estimó en un muy alto porcentaje a los abonados que abandonaron el servicio de cable volvieron a las viejas antenas. El tema encontró eco en el Concejo Municipal quien dispuso formar un grupo de trabajo para resolver la cuestión en forma conjunta.
Entre las hipótesis que se bajaran como causa de las interferencias, está la de superposición de frecuencias.


Diario La Capital todos los derechos reservados