Año CXXXVI
 Nº 49.678
Rosario,
sábado  30 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El músico se presenta hoy en el Parque de España
Ciro Fogliatta: "Cuando yo empecé no había nada, estaba todo por inventar"
El ex tecladista de Los Gatos y Polifemo aseguró que la imaginación alimenta la historia del rock nacional

Pedro Squillaci / La Capital

Para un adolescente, el nombre de Ciro Fogliatta, sin ninguna información adicional, no le dice nada. Pero con solo revisar sus antecedentes todo cambia considerablemente. Fue uno de los creadores del primer grupo de rock nacional Los Gatos Salvajes, que luego se convirtió en el mítico Los Gatos, junto a Litto Nebbia. Integró las bandas Polifemo, Nito Mestre y los desconocidos de siempre, y Espíritu; y acompañó a solistas de la talla de Moris, Ariel Rot, Botafogo, Andrés Calamaro y Joaquín Sabina. Ahora llega a Rosario para presentar su flamante banda de blues, con la que despunta el vicio cada fin de semana en un bar de La Boca. "Cuando yo empecé no había nada. Estaba todo por inventar", dijo el tecladista, que estará esta noche, a las 21.30, en el teatro Príncipe de Asturias del Parque de España.
A primera vista parece un bancario. Pelo corto, canoso, camisa a rayas y perfil bajo. Lejos está su aspecto de aquel muchacho de flequillo abundante que aparecía en la tapa del primer disco de Los Gatos, junto a monstruos como Nebbia, Alfredo Toth, Kay Galiffi y Oscar Moro. La mas fiel literatura rockera dice que Fogliatta fue quien decidió el ingreso de Litto como vocalista de Los Gatos Salvajes. Pero eso fue en una segunda audición, porque la primera vez lo echó. "Eso dicen algunos libros. La versión es cierta, pero un tanto exagerada. De todos modos, forma parte del mito", dijo a La Capital.
Fogliatta no reniega de haber integrado esa camada y recuerda con frescura algunos momentos del hippismo de los 60. "Queríamos romper con lo establecido. Lo hacíamos de una manera inconsciente, pero siempre teníamos a la música como vehículo", graficó el músico.
El tecladista tiene entre sus logros haber interpretado con su Farfisa una de las introducciones más famosas del rock nacional. Se trata nada menos que de "La Balsa". Pero para Fogliatta eso es historia. Se identifica como un músico polifacético, que siempre tuvo atracción por todo tipo de géneros. "Tuve suerte de que mis oídos me guiaran bien", afirmó y, en tono confesional, reveló que le gusta tanto el jazz y la música clásica como el bolero y el tango.
Pero el blues siempre le pegó más. Por eso, luego de vivir como un trotamundos en lugares tan distantes como Estados Unidos, España y Marruecos, se instaló desde en Buenos Aires. Allí, comenzó a frecuentar cada fin de semana un bar típicamente blusero de la Boca: El Samobar de Rasputín. La banda estable de ese lugar -Matías Cipiliano (guitarra), Diego "Piraña" Arnal (bajo) y Luciano Scalera (batería)- lo acompañará en el recital que ofrecerá en Rosario.
"Vamos a tocar blues acústico, como una continuación del trabajo que hacía con mi grupo en Madrid", dijo Fogliatta. El abanico de temas promete ser amplio. "Vamos a tocar desde el swing de los 40 hasta el blues eléctrico de Chicago", adelantó el telcadista.
Fogliatta interpretará un repertorio compuesto de sus discos "Live in Barcelona" y "West en Blues", y además presentará las canciones "Love me", "Doctor Jazz" y "Looking the world over", del disco producido por Andrés Calamaro y aún no editado.
El ex tecladista de Los Gatos no puede ocultar la expectativa que siente por el show con el que se reencontrará con el público rosarino. "Voy a tocar con un piano de cola que va a ser un lujo -se entusiasmó-, y además me van a acompañar unos chicos de Rosario, que realmente son buenísimos". Los "chicos de Rosario" a que hace referencia Fogliatta son Bonzo Morelli (guitarra), Sandra Corizzo y Gabriela Sinagra (voces), Mario Elena (guitarra y voz), y Franco Luciani (armónica).
La idea es que el recital sea bien free, por lo que está contemplado que termine en una zapada. Como esas en que Fogliatta se prendía cuando tenía pelo largo y traje a rayas y que todavía disfruta plenamente.



Fogliatta prometió una noche de puro rock sin nostalgias. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los comienzos en Rosario en los años 60
Diario La Capital todos los derechos reservados