Año CXXXVI
 Nº 49.673
Rosario,
lunes  25 de
noviembre de 2002
Min 21º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Oficina del Consumidor cargó contra el servicio telefónico

La Oficina Municipal en Defensa del Consumidor presentó su informe anual a donde se radiografió el accionar de Telecom en Rosario. Entre las conclusiones la repartición municipal detectó "una constante degradación de la calidad del servicio y una permanente modificación de las condiciones pactadas", al tiempo que denuncia "el absoluto incumplimiento del rol regulador por parte del Estado y su poder de sanción a través de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC)".
Al respecto, el titular del organismo municipal, Carlos Comi, consideró que este "proceso de deterioro en el servicio se produce en medio de una discusión sobre un aumento tarifario, pero mientras tanto, Telecom ha reducido sustancialmente sus costos e incrementado todos los cargos que no necesitan una autorización expresa del poder concedente".
Para apoyar sus argumentos, el informe enumera una serie de puntos, a saber:
* Violación del plazo de reparación de líneas: el plazo es de tres días hábiles, previa denuncia al 114, y en el caso de superar este tiempo la empresa debe abonarle un importe equivalente al doble del valor del abono correspondiente a los días sin servicio. "En la práctica pasan semanas y hasta en casos meses hasta la reparación de las líneas en virtud que la empresa se halla en emergencia y le es imposible reponer los cables robados, el repuesto necesario o directamente redujo sustancialmente el número de cuadrillas en que trabajan en la reparación de estos desperfectos", aseguró Comi.
* Cabinas en mal estado: Una encuesta de Defensa del Consumidor afirma que el 60% de los teléfonos públicos no funciona.
* Aumento del 150 y del 60% de los cargos de rehabilitación y reconexión: Hasta hace poco más de un año estos cargos no existían. Luego pasaron a facturarse a 10 pesos más IVA en el primer caso y 25 más IVA en el segundo, y en junio de este año se incrementaron a 25 más IVA por rehabilitación y 40 mas IVA por reconexión.
* Limitación de nuevas líneas y de traslados: Según la oficina que dirige Comi, la compañía no cablea nuevas zonas y sólo instala líneas o las traslada si existe capacidad en las cajas existentes. "Lo que era la carta de presentación de una empresa eficiente, hoy no lo es porque los plazos para una nueva línea son mucho más largos, llegando incluso a meses de mora", puntualizó Comi.
* Cobro por adelantado de las instalaciones: Durante años la solicitud del servicio era gratuita y comenzaba a pagarse cuando ya se instalaban la línea y el aparato telefónico. "Esto también cambió y ahora primero hay que pagar, todo sin ningún tipo de financiación, y luego esperar hasta semanas para lograr la conexión", se subrayó.
* Aumento del 25% en servicios: Algunas variedades de contestador automático, la transferencia de llamadas y las llamadas en espera subieron desde hace 60 días alrededor de un 25%. También desde comienzos de setiembre se dieron de baja todas las promociones en llamadas de larga distancia o internacionales.
Por último, Comi apuntó contra la CNC "que no cumple su función, y cuya inactividad, morosidad e ineficiencia es funcional a los intereses de las empresas".


Diario La Capital todos los derechos reservados