Año CXXXVI
 Nº 49.673
Rosario,
lunes  25 de
noviembre de 2002
Min 21º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Lo investigará un fiscal de Cámaras designado por la Corte
En 15 días se sabrá si le cabe una sanción al juez Alzugaray

En 15 días se sabrá si corresponde o no abrirle un sumario administrativo al juez de Faltas de Rosario que se negó a recibir la denuncia sobre una red de bares de la ciudad donde se toman apuestas hípicas ilegales. La conducta del magistrado será investigada por un fiscal de Cámaras de la ciudad de Santa Fe, designado especialmente para esta tarea por el procurador de la Corte Suprema de Justicia ante una inquietud de otro fiscal, pero rosarino, quien se enteró del caso a través de una nota publicada por este diario.
El juez cuya conducta está bajo la lupa es Osvaldo Alzugaray, quien a mediados de octubre recibió una denuncia sobre las apuestas clandestinas con las carreras de caballos, e insólitamente ordenó a la policía que volviera diez días más tarde. Para entonces Alzugaray ya no estaba de turno y el caso recaló en otro juzgado, pero cuando se hicieron los primeros procedimientos en algunos bares, ya habían levantado los indicios sobre la toma de apuestas ilegales.
El jueves, cuando leyó La Capital, el fiscal José María Peña envió una nota al presidente de la Corte, Rafael Gutiérrez, quien inmediatamente informó al procurador Jorge Bof. Fue entonces cuando se decidió estudiar el caso para resolver en un plazo máximo de dos semanas si Alzugaray cometió alguna falta grave que deba ser sancionada disciplinariamente por la Corte, que además de la función específica de juzgar ejerce tareas de superintendencia sobre la actividad y la conducta de todos los miembros del Poder Judicial.
La denuncia que Alzugaray se negó a investigar fue realizada por el gerente general de la Asociación de Hipódromos de Buenos Aires, Julio Esteban Villamayor, quien viajó especialmente desde la Capital Federal para hacer su presentación ante las Tropas de Operaciones Especiales de la policía de Santa Fe. Villamayor mencionó cuanto menos ocho bares de Rosario y uno de Casilda donde se levantan apuestas no autorizadas para las carreras de caballos que se disputan en el hipódromo porteño de Palermo, en perjuicio de lugares habilitados para tal fin.
La Asociación a la que representa Villamayor incluye precisamente al Hipódromo de Palermo y al Jockey Club de Buenos Aires, pero su denuncia fue acompañada además por el Jockey Club Rosario y por el sindicato de trabajadores de esta última entidad.
Uno de los efectos que pudo haber provocado la actitud de Alzugaray es que posiblemente los levantadores de apuestas se enteraron y tuvieron tiempo para borrar las pruebas sobre su actividad ilegal. Por eso sólo parte de los procedimientos realizados por orden de Liliana Puccio, la jueza que finalmente tomó el caso, dieron resultados positivos.



El juzgado de Alzugaray dilató las acciones.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Ojo con la foto
Diario La Capital todos los derechos reservados