Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Bush exhortó a la Otán a sumarse a la coalición para desarmar a Saddam
EEUU sondea a sus aliados sobre una eventual guerra en Irak
Unos 50 países fueron consultados por Washington para que brinden apoyo logístico, militar y humanitario

Washington. - EEUU comenzó a consultar a medio centenar de países sobre una eventual participación en un conflicto con Irak, en caso en que Washington decidiera formar una coalición contra el régimen iraquí, informó ayer el Departamento de Estado. "Enviamos mensajes a esos países para preguntarles cómo podrían contribuir -desde tropas de combate hasta ayuda para la reconstrucción- durante y después de una posible guerra contra Irak", declaró un alto funcionario estadounidense.
Esas gestiones fueron realizadas ante unas 50 capitales extranjeras, indicó el responsable, que solicitó conservar el anonimato. "Queremos que sea claro que nosotros y otros miembros de la ONU están dispuestos a apoyar con la fuerza la resolución 1441 sobre el desarme iraquí", agregó.
El esfuerzo, que impulsan los embajadores de EEUU, parece diseñado tanto a mantener la presión para que Irak coopere con los inspectores de armas y ponga fin a su presunto programa de armas de exterminio masivo, como a buscar ayuda práctica en el caso de una guerra. El funcionario dijo que la petición estadounidense incluía "fuerzas de combate, logística, ayuda humanitaria y asistencia para la reconstrucción de Irak en la fase posterior".
El presidente estadounidense George W. Bush, que se encuentra en Praga para la cumbre de la Otán, solicitó a los otros 18 miembros de la Alianza Atlántica que lo apoyen en su campaña contra Irak, subrayando que una voluntad colectiva fuerte podría tal vez evitar una guerra. "Si la voluntad colectiva del mundo es fuerte, podemos lograr el desarme de manera pacífica. Pero, si (Saddam Hussein) elige no desarmarse, EEUU dirigirá una coalición para desarmarlo", afirmó Bush. Los jefes de Estado y de gobierno de la Otán deben discutir hoy una declaración expresando el apoyo de la alianza a la resolución de la ONU sobre Irak.
Bush vinculó el desarme de Irak a la futura relevancia de la Otán, comparando la percibida amenaza de Hussein a los desafíos de la Guerra Fría que los aliados enfrentaron y a la agresión contra Checoslovaquia por la Alemania de Adolfo Hitler que llevó a la Segunda Guerra Mundial. Destacando que esta sería la primera cumbre de la Otán que se celebra en un ex país comunista del Pacto de Varsovia, Bush dijo: "La Unión Soviética se ha ido, pero la libertad aún tiene enemigos. Estamos amenazados por la diseminación de armas químicas, biológicas y nucleares que son producidas por regímenes fuera de la ley y que podrían ser utilizadas, bien mediante misiles o por células terroristas".
Tras concluir su primera visita a Bagdad, el jefe de la misión de inspectores de armas de la ONU para Irak, el sueco Hans Blix, se mostró ayer optimista acerca de la cooperación con el régimen de Saddam Hussein. "Tuvimos buenas conversaciones con los líderes iraquíes. Ellos nos aseguraron que cumplirán con sus obligaciones"", declaró Blix antes de partir de Irak. (AFP, Reuters y DPA)



Bush y el presidente checo, Vaclav Havel, en Praga.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los británicos listos
Jóvenes estadounidenses sacan deficiente en geografía
Los soldados estadounidenses en Kuwait están listos para la acción
Diario La Capital todos los derechos reservados