Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Admiten las transferencias al exterior
Fuga de divisas: "Quieren destruir al exitoso", dijo Paladini
Asegura que declaró todas las transferencias y que lo hizo para proteger dineros ganados "dignamente"

"Daría la impresión de que hay que destruir al exitoso", disparó el empresario frigorífico Roberto Paladini, y admitió que el año pasado, cuando comenzaba a despuntar la crisis financiera que terminó en la devaluación, efectuó transferencias hacia el exterior por más de siete millones de dólares. En referencia a la investigación que lleva la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) sobre esta fuga de capitales, el titular de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) enfatizó que se trata de transacciones financieras que fueron oportunamente declaradas y aseguró que lo hizo para proteger "lo que uno ha ganado dignamente".
Ofuscado por el tratamiento público que adquirió la información ("Se quiere hacer pensar que nosotros hemos hecho alguna cosa anormal", dijo) el industrial frigorífico reconoció la existencia de giros al exterior ante medios locales en estos términos: "No tengo nada que ocultar, está todo declarado".
Paladini destacó que se trata de "ahorros ganados limpiamente", que fueron depositados en bancos extranjeros porque en la Argentina "no tenemos seguridad jurídica, ni estabilidad económica, política e institucional".
"No hay ninguna cuenta oculta o numerada, esto es una manera de proteger lo que uno ha ganado dignamente", dijo Paladini quien se quejó porque muchos condenan o castigan a los argentinos que buscaron preservar sus ahorros.
De todos modos, en forma elíptica, el propio empresario acusó a otros que se llevaron sus fondos al exterior en la profundización de la crisis argentina. "Por qué no plantean el caso de los que se llevaron miles de millones y ahora quieren volver a ser reelectos u otras corporaciones y políticos, que son los responsables directos de esta crisis". De todos modos, el titular del Foro Regional Rosario no pronunció palabra sobre la gigantesca licuación de pasivos de grandes empresas que avaló la Unión Industrial Argentina (UIA), entidad que lo tiene como uno de sus principales referentes.

Once millones de dólares
La información recolectada por la Afip y que está siendo analizada por la comisión de Fuga de Capitales de la Cámara de Diputados de la Nación, indica que la familia Paladini transfirió a bancos del exterior una suma superior a los 11 millones de dólares durante el año pasado, de los cuales, 7,2 corresponden a Roberto Oscar Paladini y el resto a Juan Pablo y Rodolfo Paladini.
Como réplica ante estas revelaciones, el empresario puso sobre el tapete las bondades de su empresa. "El frigorífico Paladini es una empresa exitosa, de una microempresa que era allá por la década del 50 con siete u ocho personas, es hoy líder nacional. Tiene 1.200 empleados directos y alrededor de 500 están trabajando en servicios tercerizados. Somos los mayores aportantes impositivos no sólo de la provincia, sino que estamos entre los más grandes del país", indicó.
Al tiempo que señaló que "la empresa nunca se acogió a una moratoria impositiva ni de cargas sociales" ni tampoco fue privilegiada con los regímenes de promoción industrial. "Siempre tuvo que competir y hoy lo sigue haciendo con todo lo que es marginal. Estamos vedados para ciertos tipos de negocios pequeños donde no podemos entrar porque no trabajamos en negro", esgrimió.
Aunque como casi la totalidad del empresariado nacional Paladini supo defender el modelo económico impuesto durante los 90, el empresario frigorífico cargó ayer contra la convertibilidad como causante de la situación de incertidumbre y crisis: "Hace cuatro años que vengo alertando sobre el riesgo que corríamos como sociedad", dijo Paladini para quien "este modelo económico instalado en el 91 nos llevó a esta situación".



El empresario frigorífico rosarino Roberto Paladini.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Candioti: "Yo también quedé dentro del corralito"
Diario La Capital todos los derechos reservados