Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Ya hubo allanamientos y se esperan más procedimientos
Señalan bares que toman apuestas hípicas ilegales
Lo afirma una asociación de hipódromos porteños y el Jockey Club Rosario. Un juez esquivó el caso

El gerente general y apoderado de la Asociación de Hipódromos, Julio Esteban Villamayor, denunció en Rosario la "proliferación de lugares habilitados como bares que no funcionan como tales y que toman apuestas hípicas clandestinas, en desmedro del negocio de los hipódromos". La denuncia ya provocó allanamientos en un par de lugares donde supuestamente se levantan estas apuestas, y en los próximos días habría más procedimientos.
Villamayor hizo la presentación a mediados de octubre ante las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) de la policía, área que luego elevó la denuncia al juez de Faltas Nº1, Osvaldo Alzugaray. Insólitamente, este magistrado no quiso tomarla y pidió que la presentaran una semana más tarde, cuando ya no estaría de turno. Finalmente tomó el caso la jueza Liliana Puccio, quien ordenó un par de allanamientos, uno de los cuales dio resultados negativos.
La asociación que representa Villamayor nuclea al Jockey Club de Buenos Aires y al Hipódromo de Palermo, y tiene un contrato de comodato con el Jockey Club de Rosario para administrar el juego hípico en la ciudad, donde existen cinco agencias debidamente habilitadas.
Villamayor dio una lista de sitios donde se tomarían habitualmente apuestas clandestinas. Mencionó ocho bares, algunos de ellos muy tradicionales, y reveló que hasta puede verse en sus techos antenas de radio de microonda, medio por el cual los tomadores de apuestas obtendrían información al instante de las carreras que se corren en los hipódromos porteños. También incluyó al bar de un club de Casilda.
La denuncia fue realizada junto con el Jockey Club de Rosario, que tiene la potestad de tomar apuestas hípicas en la ciudad. Por el club acompañó la presentación el presidente de la comisión de Carreras, Bernardo Rouillón, quien reveló que hace un tiempo habían elevado a a la Subsecretaría de Justicia un listado semejante de lugares donde se levantarían apuestas clandestinas, y también lo hizo el secretario del Sindicato de Empleados del Jockey Club, Mario Rugeri. Este gremio percibe el 1 por ciento de las ventas mensuales para sus afiliados jubilados.
Para comparar los ilícitos denunciados, la Asociación de Hipódromos está tomando apuestas hípicas en las cinco agencias habilitadas de Rosario por un monto que ronda los 680 mil pesos por mes. Pero en ese organismo calculan que a nivel clandestino se juega el doble de lo legal.



Se estima que la recaudación clandestina dobla a la legal.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Sin respuesta
Diario La Capital todos los derechos reservados