Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un decreto del intendente responde a una demanda de entidades intermedias
La Municipalidad de San Lorenzo prohibió el uso de PCB
Es una sustancia cancerígena que se usa como refrigerante en diversos artefactos eléctricos

Marcelo Abram / Especial para La Capital

San Lorenzo. - La Municipalidad prohibió por decreto el ingreso, transporte, depósito, comercialización y uso del peligroso químico conocido como PCB (bifenilos policlorados), al tiempo que dispuso la presentación de certificados extendidos por organismos oficiales que acrediten la ausencia del contaminante en aquellos productos que podrían contenerlo como, por ejemplo, los transformadores del sistema de energía eléctrica.
El decreto lleva la firma del intendente Armando Traferri y de la secretaria de Salud municipal, María Luisa Petruzzi, y se fundamenta en la "insistente sospecha y preocupación de entidades intermedias respecto de la existencia de PCB en transformadores de electricidad, y en el marco de tareas de investigación al respecto que viene realizando el municipio".
La medida del Ejecutivo sanlorencino indica que el costo de los análisis y estudios deberán correr por cuenta del propietario de la mercadería, tal como lo marca una resolución de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia.
El decreto llega en momentos en que el grupo San Lorenzo por la Vida ha iniciado una campaña de recolección de firmas para que se realicen los estudios sobre los transformadores de la EPE en la ciudad. Según ediles aliancistas, la mayoría de estos aparatos ha sufrido pérdidas (ver aparte).
Pero cuando en 2000 el tema del PCB salió a la luz a través de los medios de comunicación, la Municipalidad sanlorencina solicitó a la EPE que respondiera, mediante declaración jurada, si estaba utilizando PCB en sus transformadores. La respuesta entonces fue negativa.
"Sabemos lo tóxico y peligroso que es el PCB -señaló Petruzzi- y que este no es un problema exclusivo de San Lorenzo. Organizaciones ambientalistas pusieron un plazo hasta 2014 para terminar con el PCB, que suele usarse en varios artefactos como transformadores eléctricos, condensadores, motores y hasta en algunos electrodomésticos".
"Hemos estado trabajando en los últimos meses -añadió la funcionaria- pidiendo documentación a distintos lugares. Más allá de que la EPE afirme que los transformadores de la ciudad no contienen PCB vamos a intimar, dado lo tóxico del producto, a sus potenciales manipuladores para que corroboren científicamente que no lo hacen".
Sobre las metodologías para realizar los análisis, Petruzzi manifestó que las empresas tendrán 60 días para presentar un estudio de cromatografías líquidas de alta resolución con detector de espectometrías. "Se van a tomar tres muestras: una quedará en la empresa, otra irá al laboratorio y la tercera quedará en la Secretaria de Medio Ambiente, por cualquier duda que pueda surgir", explicó, para concluir, tajante: "Nuestra intención es asegurar en mediano plazo que la ciudad de San Lorenzo está libre de PCB".



Hay vecinos preocupados por varias enfermedades.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Caso emblemático
Vecinos movilizados por la amenaza del cáncer
Diario La Capital todos los derechos reservados