Año CXXXVI
 Nº 49.666
Rosario,
lunes  18 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 18 de noviembre...


Un día como hoy inició sus emisiones Canal 5, la primera señal rosarina en aparecer en las pantallas de los televisores. Quince años antes había comenzado a operar el Canal 7 en Buenos Aires, el que podía ser captado en Rosario sólo cuando las condiciones de propagación lo permitían y siempre que se contara con una antena elevada y de gran capacidad de captación. En 1961, el gobierno nacional llamó a concurso para el otorgamiento de licencias para televisoras en el interior del país de las cuales dos eran para Rosario, las que fueron otorgadas en agosto de 1964: a Raeder SA Teledifusora de Rosario se le adjudicó el Canal 5, y a Televisión Litoral SA, Canal 3.

De 1952: "El mal amor"
Se estrenó en el teatro La Comedia la obra "El mal de amor", prohibida para menores de 18 años. La misma fue representada por la Compañía Argentina de Comedias, encabezada por Mecha Ortiz, Carlos Cores, Antonia Herrero y Aída Luz, con la dirección de Luis Mottura.

De 1952: debut de Juan Miguez
El popular actor del cine argentino Juan José Miguez, debutó en LT8 con la obra titulada "Cuando mis hijos vuelvan", original del escritor rosarino Alberto Víctor Arduino.

De 1970: recibimiento
triunfal de Carlos Monzón \Miles de rosarinos aclamaron al victorioso campeón mundial de box Carlos Monzón quien, acompañado por el laureado remero Alberto Demiddi, recorrió calle Córdoba en un coche cubierto, siendo ovacionado a su paso por una multitud. En el Palacio Municipal fue agasajado por las autoridades locales.
De 1938: por la Guerra Civil Española
La filial Barrio Belgrano de la Junta Central Pro Socorro y Reconstrucción de España, dirigió sendas notas a los gobiernos de Francia e Inglaterra, por intermedio de sus respectivos consulados, solicitando que el pueblo español "fuera respetado en sus derechos más sagrados". Por su parte, el Frente Juvenil Pro Campaña de Invierno, en el local del consulado Español, de Santa Fe 790, resolvió iniciar una intensa campaña para enviar víveres, ropas y dinero, al gobierno leal de España.
De 1938: raíd náutico en un palo borracho
Arribaron al Club Regatas Rosarios los aventurados navegantes que en un tronco de palo borracho, de 3.500 kilos de peso, zarparon de Puerto Zapallar, Formosa, el 8 de octubre de ese año. La original embarcación, que contenía a cuatro tripulantes, se denominaba "El fantasma".



Las instalaciones de Canal 5 en Avenida Belgrano.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados