Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Cumbre clave en Olivos para destrabar el cronograma y acordar con el FMI
El gobierno pide aire para sobrevivir
Gobernadores y legisladores concurren hoy a la cita. Sin un pacto con el Fondo Monetario se caerán planes sociales

El gobierno nacional convocó para hoy a todos los gobernadores y a autoridades legislativas con el objetivo de alcanzar un marco de consenso político destinado, por un lado, a cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y, por otro, a destrabar el complicado cronograma electoral.
El presidente Eduardo Duhalde reiteró que le pedirá a los gobernadores que decidan "si quieren o no el acuerdo" con el FMI, "y si lo quieren (que definan) qué van a hacer para ello".
El ministro del Interior, Jorge Matzkin, indicó que la totalidad de los mandatarios provinciales ya confirmó su asistencia al encuentro, donde también estarán presentes los presidentes de las cámaras legislativas y de los bloques mayoritarios del Congreso.
Duhalde indicó que entre las medidas que estudian adoptarse en caso de arribar a un acuerdo con el Fondo es que "tienen que desaparecer definitivamente todos los bonos provinciales. Argentina tiene que tener una sola moneda de curso legal". El presidente afirmó, además, que los argentinos "debemos ser respetuosos de nuestra deuda", y admitió que en caso de no lograrse un acuerdo, "muchos de los programas sociales que reciben asistencia del exterior se suspenderían".
Por su parte, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, sostuvo que "hay legisladores que no quieren un acuerdo", por lo cual les propuso que "lo digan" públicamente, y agregó que al incumplir con el Banco Mundial, el gobierno "hizo lo que haría cualquier deudor que no tiene plata: pagar una parte y renegociar el resto".
El ministro Roberto Lavagna condicionó el cumplimiento de los casi 800 millones de dólares que vencieron el jueves último al cierre del acuerdo con el FMI, sin el cual, y si se cae en default con el Banco Mundial, se suspenderá una importante línea de créditos destinada a programas de asistencia social.
Duhalde aseguró que seguirá "insistiendo" con las negociaciones con el FMI porque Argentina "debe romper" el aislamiento internacional y debemos ser respetuosos de nuestras deudas", no obstante lo cual aclaró que el acuerdo se firmará "siempre sin poner en riesgo la reactivación económica". Desde República Dominicana, donde asistió a la XII Cumbre Iberoamericana de presidentes, indicó que según le expresaron sus colegas, las sucesivas demoras que impone el FMI a un acuerdo con la Argentina es "algo sorpresivo y raro, porque en el exterior no están acostumbrados a una negociación por tanto tiempo".

Negociar, pero no a cualquier precio
Por su parte, Atanasof subrayó que con el pago de casi 80 millones de dólares al BM "dimos una muy clara demostración de que queremos seguir negociando y cerrar el acuerdo". Con todo, puntualizó que "Argentina no estuvo ni está dispuesta a firmar cualquier cosa", y sostuvo que "si hay alguien que no quiere el acuerdo con el Fondo, que lo diga".
En el gobierno existe la sensación casi unánime de que hay un acuerdo técnico que está casi cerrado, pero se remarca que el Fondo Monetario dice: "Auguramos un acuerdo político que le dé sustentabilidad al técnico".
En este marco, las reuniones de hoy y mañana en Olivos serán definitorias para el futuro del Ejecutivo. Sin apoyo de gobernadores y legisladores (y sin acuerdo con el FMI) a Duhalde le faltará aire para seguir en el poder hasta el 25 de mayo. Un acuerdo hará viable que el duhaldismo pueda imponer sus tiempos electorales.



El presidente Duhalde en pleno relax en Punta Cana.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La madre de las batallas
Las elecciones se realizarían el 27 de abril
Fuerte aval de países iberoamericanos
Un "gesto heroico" con la Argentina
Diario La Capital todos los derechos reservados