Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reutemann lidera el ranking de imagen positiva en una encuesta nacional
El voto negativo sigue adelante
El sondeo pronostica un triple empate técnico entre Carrió, Rodríguez Saá y Menem para las próximas presidenciales

Hernán Maglione / La Capital

Después de la invasión del voto bronca y mientras las cacerolas al ritmo del "que se vayan todos" se escuchan cada vez menos, los candidatos otra vez tienen que salir a luchar contra un enemigo invisible. Una encuesta reveló que el voto negativo tiene mayoría absoluta entre las preferencias del electorado de cara a los próximos comicios presidenciales, unos diez puntos por sobre el triple empate técnico entre Adolfo Rodríguez Saá, Elisa Carrió y Carlos Menem. El dato significativo es que Carlos Reutemann, el mismo que una y mil veces repitió que no será candidato presidencial, es el único dirigente cuya imagen positiva supera a la negativa.
El muestreo, encargado por la Asociación Civil Estudios Populares (Acep) y la Fundación Konrad Adenauer a la encuestadora Carlos Germano y Asociados, se realizó entre el 2 y el 10 de noviembre últimos en base a 1.285 casos de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba y Rosario. De acuerdo con las preferencias de los encuestados, ninguno de los precandidatos supera el 20% de las adhesiones, mientras que el voto negativo (incluidos los sufragios en blanco, nulos, impugnados, los que optan por "ninguno" y quienes aseguran que no irán a votar) ronda el 25%. Además, no hay candidatos del PJ que estén en condiciones de capturar la totalidad del sufragio justicialista, ya que la suma de la intención de voto de los postulantes supera por diez puntos a Rodríguez Saá, el peronista mejor posicionado. En tanto, si bien el puntano se impondría por un mínimo margen a Carrió, la candidata del ARI se tomaría revancha en un eventual ballottage, cualquiera sea el candidato justicialista que tenga enfrente.
Rodríguez Saá se impone en la intención de voto con el 16,1%, seguido por "ninguno", con 14,5. Detrás aparecen Carrió (14,3%), Menem (14,2), Kirchner (8,7), López Murphy (6,2) y De la Sota (5,2). Rodolfo Terragno es el radical mejor posicionado, aunque sólo con un 3% de los sufragios. Mientras Rodríguez Saá y Menem mejoran cuanto peor es la situación social de los entrevistados (en el segmento D-E, el ex gobernador de San Luis logra el 19% y el riojano el 17,4), la intención de voto de López Murphy crece en los estratos más altos (19% en el ABC1). En los sectores medios, el voto negativo se hace más fuerte.
En tanto, Rodríguez Saá mejora su desempeño en el Gran Buenos Aires y Córdoba, mientras Menem se muestra bien posicionado en ambos centros urbanos, además de Rosario, aunque decae en Capital Federal. Quienes en 1999 votaron por Fernando de la Rúa optan por Carrió (21,6%), Rodríguez Saá (14,2) o por el voto negativo (23,4). Aquellos que en las últimas presidenciales se inclinaron por Duhalde, hoy votan mayoritariamente a Menem (30,3) o Rodríguez Saá, mientras que López Murphy y Menem captaron el sufragio de quienes hace tres años eligieron a Domingo Cavallo.
Según la encuesta, en cualquier escenario hipotético con un solo postulante del PJ, surgido de la interna, el voto negativo muestra crecimiento: 33,6% si Rodríguez Saá es el candidato, 35,9% con Menem y 39% con De la Sota o Kirchner. Es decir, con un único candidato justicialista, el voto negativo se ubica por encima de un tercio del electorado. Si Menem fuese el hombre elegido en el PJ, Carrió se impondría al riojano con el 23,6% de los votos. Con Rodríguez Saá, el peronismo aventajaría a la candidata del ARI por más de 5 puntos. Carrió también se impondría si el postulante del PJ fuese De la Sota (por casi diez puntos) o Kirchner (quien quedaría con el 7,5% menos de votos que la candidata del ARI), aunque en este último caso el voto negativo treparía al 24,3%.

Carrió, imbatible en un ballottage
El sondeo también plantea un escenario con dos candidatos del PJ, pero cualquiera sea la combinación (Menem con Rodríguez Saá, con De la Sota o con Kirchner), Carrió quedaría mejor posicionada. Asimismo, la postulante del ARI derrotaría a cualquier oponente del PJ en un eventual ballottage, aunque se impondría a Rodríguez Saá apenas por el 0,7%.
En cuanto a la imagen de los dirigentes nacionales, Reutemann lleva las de ganar y es el único que muestra mejor imagen positiva (36,3%) que negativa (25%). El gobernador santafesino mantiene su imagen positiva en todos los estratos socioeconómicos, crece en las franjas de mayor edad y alcanza niveles superiores en su propio distrito. Mientras Hilda González de Duhalde crece entre las mujeres, el rendimiento de Rodríguez Saá muestra un aumento de su imagen negativa en los estratos más altos. En tanto, el 29,3% dijo no conocer a Leopoldo Moreau, mientras que en el mismo rubro Kirchner suma el 24,6 y López Murphy el 19,6.
Pese a liderar el ranking de imagen positiva, un escenario con Reutemann como presidente lo deja en el cuarto lugar (12,7%), aunque muy cerca de Rodríguez Saá (14,2), Carrió (13,3) y Menem (13,2). Si Duhalde fuese candidato, apenas lograría un 2,7% de los votos, relegado al octavo lugar.
La imagen de Duhalde se condice con los resultados que obtuvo ante la consulta sobre la calificación de su gestión. Apenas un 0,9% cree que es una buena administración, el diez por ciento opina que es buena, el 41,2 regular, 30,3 mala y 17,3 muy mala. La política económica del gobierno consiguió un 5,8% de opiniones negativas, el 26,3% dijo que es regular y el 67,6 cree que es negativa.



Intención de voto para las elecciones presidenciales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Atributos
Diario La Capital todos los derechos reservados