Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En mayo del año que viene participará en un encuentro internacional en EEUU
Un joven de San Cristóbal, primero en una feria nacional de ciencia
Su trabajo de astrofotometría es inédito en el mundo. Permite calcular la edad y temperatura de las estrellas

Carlos Pulvirenti / La Capital

San Cristóbal. - Armando Mudrik tiene 17 años, está en quinto año de la Escuela Técnica 474 Tambor de Tacuarí de esta ciudad y ganó el primer premio en el orden nacional entre 150 trabajos de toda la Argentina presentados en la XXVI Feria de Ciencia y Tecnología Juvenil realizada en Ushuaia. Su investigación sobre astrofotometría titulado "Datos de un pasado estelar" le llevó tres años de estudio y pruebas. Además, por su labor individual, también fue distinguido con el segundo lugar para participar en mayo del 2003 en una feria internacional.
"El trabajo consiste en el cálculo del brillo que incide en cada fotografía tomada de una estrella. Según la intensidad y color se puede medir la edad y la temperatura de la misma. El método empleado es simple, un celofán que actúa de filtro delante de una lente", contó Armando.
La escuela 474 donde estudia Mudrik posee 400 alumnos y allí fue asesorado por el profesor de física y química Sergio Capovilla. "Mi curiosidad por las estrellas se potenció en el Museo de Ciencias Naturales, allí el licenciado en astronomía Walter Weidmman, uno de los pocos que está estudiando en la Argentina nebulosas planetarias, me orientó y respaldó con bibliografía y cuestiones técnicas y científicas. También mucho tuvo que ver el aporte de instrumental que me prestó un amigo Emanuel Lysiak", reconoció Armando.
"Trabajar con un sistema fotométrico implica calcular magnitudes estelares en ciertos intervalos de longitudes de onda. Para lograr esas magnitudes con la aplicación del método fotométrico ideado se hicieron fotos de costelaciones con filtros que tienen características aproximadas a los UBV, uno de los más usados científicamente en banda ancha", describió.

Sin antecedentes
"Los filtros se escogieron luego del estudio que se realizó para determinar las curvas de transmisión. Estos no son existentes en el mercado de la fotografía y menos en el de la astronomía, sino que fueron empleados como filtros simples papeles de celofán. A nivel mundial no hay antecedentes. La idea es que lo pueda aplicar en forma práctica un maestro en una materia en clase o un aficionado a la astronomía, ya que los elementos usados son simples y convencionales", afirmó Armando.
Los compañeros, profesores y amigos de San Cristóbal, una ciudad de 14.800 habitantes, se conmocionaron cuando se enteraron que Armando había ganado a nivel nacional en la feria de ciencias. "Tras la instancia regional, la provincial y la nacional de la feria de ciencias, ahora el próximo paso es internacional. En mayo del año que viene en Cleveland, EEUU, se presentarán unos 1.500 trabajos de distintas partes del mundo, de la Argentina participarán 12 expositores entre ello yo", reseñó el joven estudiante.
"El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio (Magic) organizó la feria a nivel provincial, y en la nacional de Ushuaia participaron siete trabajos de Santa Fe, sobre 150 trabajos presentados a nivel nacional", contó Armando.
Mudrik pertenece al Club de Ciencia del museo de Ciencias Naturales y desde hace años investiga todo lo relacionado con la astronomía. "Para llegar a concretar el trabajo que presenté en la feria, estudié mucho, hice pruebas con lámparas de colores, según la intensidad que dejaba pasar el celofán de acuerdo al color".
El miércoles pasado, Armando recibió otra distinción por los logros obtenidos en su trabajo, una medalla. Fue en el Centro Cultural de Santa Fe por parte del Instituto Argentino de la Excelencia (Iade).



Una foto tomada mediante el método ideado por Mudrik.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Hasta ahora no se había investigado con celofán"
Diario La Capital todos los derechos reservados