Año CXXXVI
 Nº 49.665
Rosario,
domingo  17 de
noviembre de 2002
Min 18º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Acceso veloz a la Red
El nuevo servicio no utiliza la línea telefónica sino la red de TV por cable

Supercanal, Arlink y BroadBandTech formaron una alianza estratégica para ofrecer servicio de Internet de banda ancha en Mendoza.
El atractivo de esta nueva forma de acceso a Internet es que no se requiere del uso de una línea telefónica ya que utiliza la red de TV por cable, permitiendo así a los abonados estar conectados las 24 horas a una alta velocidad abonando sólo una tarifa plana.
"Es un orgullo para nosotros lanzar este servicio que es el más económico de Mendoza. La idea es seguir exponiendo éste y otros servicios de valor agregado hasta abarcar las principales ciudades donde opera Supercanal", indicó Jorge Martínez, gerente general de Supercanal, durante el acto de presentación del nuevo servicio que se realizó en el Auditorio Angel Bustelo del Centro de Congreso y Exposiciones, ante más de 150 personas.
A través de este acuerdo empresario se ofrecerá un servicio de acceso a Internet de alta velocidad y a un bajo costo a empresas y particulares de Mendoza. En el futuro el servicio se extenderá a Villa Mercedes (San Luis), Reconquista (Santa Fe), y a Puerto Madryn (Chubut), entre otras ciudades.
Supercanal es el tercer operador de cable en la Argentina con negocios en todo el país; Arlink es el brazo de Internet del Grupo Uno, y BroadBandTech es una compañía creada por empresarios argentinos con financiamiento y aporte tecnológico de Intel para servicios de valor agregado.
Carlos Morea, de BroadBandTech, agregó que "lo más atractivo de esta forma de acceso a Internet es que se utiliza la red de cable, que permite además navegar a una velocidad decenas de veces superior a la que se logra con los sistemas Odial-up y que luego posibilita estar conectado en forma permanente abonando una tarifa plana".
Esta alianza evidencia la intención de Supercanal y Arlink de continuar proveyendo servicios a la comunidad a pesar de los difíciles momentos por los que atraviesa el país.
El servicio por banda ancha permite disminuir costos sensiblemente si se toma en cuenta el costo que tiene la llamada telefónica para un usuario medio de Internet por los sistemas tradicionales.
La comercialización del servicio en Mendoza se hará a través de la estructura comercial de Arlink y Supercanal.


Diario La Capital todos los derechos reservados