Año CXXXV
 Nº 49.661
Rosario,
miércoles  13 de
noviembre de 2002
Min 14º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Postergan las ejecuciones de hipotecas por deudas privadas
Habrá un sistema de mediación compulsivo. Así, el gobierno frenó el proyecto de ley de los legisladores

El gobierno consiguió ayer frenar el intento parlamentario de sancionar una ley de prórroga de las ejecuciones hipotecarias, al obtener el acuerdo de los bloques justicialistas de ambas cámaras para que no realicen mañana las sesiones previstas para extender el plazo de congelamiento de los eventuales remates. El acuerdo se logró con la propuesta de crear un mecanismo de mediación obligatorio para las deudas extrabancarias, que de hecho prolongará los plazos de los eventuales remates.
El acuerdo en la Cámara baja fue alcanzado durante una reunión realizada en la presidencia del cuerpo, de la cual participaron el ministro del Interior, Jorge Matzkin; el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, el titular de la Afip, Alberto Abad y representantes de las bancadas radical, justicialista y de partidos provinciales.
La amenaza de que una eventual ley que prorrogara la suspensión de las ejecuciones que venció ayer sería vetada por el Poder Ejecutivo, pesó en el ánimo de los legisladores que calcularon que no tendrían tiempo para rechazarlo, en virtud de que las sesiones ordinarias concluyen en sólo dos semanas.
También pesó el hecho de que el ministro de Economía Roberto Lavagna se dispone a viajar a los Estados Unidos para dar los últimos toques a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La presencia de Abad en las negociaciones con los legisladores obedece al sistema de control que el gobierno impulsará sobre las escribanías para disuadir cualquier intento de que avancen las ejecuciones.
Para garantizar el compromiso entre el gobierno y los banqueros, estuvieron presentes también en el despacho de Eduardo Camaño, los titulares de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Mario Vincens y de la Asociación de Bancos de la República Argentina (Abappra), Carlos Heller.
Tras el compromiso logrado en la Cámara baja, los tres funcionarios del Ejecutivo marcharon a una reunión con el bloque justicialista de senadores con una carta ganadora en sus mangas: por más que la Cámara alta insistiera en tratar el proyecto de prórroga que cuenta con despacho de comisión, no se convertiría en ley por la negativa de los diputados justicialistas.
Los tres funcionarios discutieron hasta entrada la noche con el bloque de senadores justicialistas que planteaba la incertidumbre que genera en la mayoría de los deudores el acuerdo logrado entre el gobierno y los bancos, ya que no contempla a los morosos extrabancarios.
Matzkin, Atanasof y Abad explicaron a los legisladores que el Poder Ejecutivo enviará antes que concluya esta semana un proyecto de ley que establece una mediación obligatoria previa a toda ejecución prendaria o hipotecaria.



Matzkin y Atanasof, ayer, con los legisladores.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados