Año CXXXV
 Nº 49.648
Rosario,
jueves  31 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Venderán acciones del Bisel, Suquía y Bersa
Lo anunció ayer el ministro Lavagna, que quiere transparentar el proceso de venta de las entidades

El ministro Roberto Lavagna anunció ayer que el gobierno impulsará la venta de los bancos Bisel, Suquía y Bersa -actualmente administrados por el Banco Nación- mediante un remate público de acciones en la Bolsa de Comercio.
El jefe del Palacio de Hacienda señaló que comenzará a trabajar una comisión que estará compuesta por el Banco Central, el Ministerio de Economía y el Banco Nación para la elaboración de un "pliego base" con el cual se realizará la subasta.
"Esto se hace para dar la máxima transparencia y posibilidad de participación a los interesados", subrayó el ministro.
En los últimos meses distintos grupos empresarios mostraron interés por adquirir las entidades. En el caso del Bisel, la propuesta más firme surgió de un grupo conformado por los ex accionistas cooperativos, que se mostraron interesados en quedarse con el banco y realizaron gestiones incluso ante autoridades del Central. En tanto, el banco Comafi, el Hipotecario, el Patagonia, Banco de San Juan (Grupo Petersen) y un banco de Miami expresaron la intención de quedarse con el Suquía.
El proceso de reestructuración de los tres bancos que dejó el grupo Credit Agricole desató una puja entre el BCRA, el Nación y el Ministerio de Economía en torno a la conducción del proceso.
La resolución del ministro de Economía tiende a regular los procesos de oferta, y apunta a evitar que éste termine en una cartelización del sistema financiero.
Lavagna busca evitar que el método utilizado para el Scotiabank, desguazado entre el Macro y el Comafi, se repita con entidades que están funcionando a pleno.
Hace un par de semanas Lavagna había desempolvado el Fondo Fiduciario de Asistencia a Entidades Financieras para intervenir en el manejo de las transferencias, con el objetivo de garantizar que "se realicen a través de mecanismos abiertos a todo tipo de inversores".


Diario La Capital todos los derechos reservados