Año CXXXV
 Nº 49.648
Rosario,
jueves  31 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El radicalismo se unió para recordar el triunfo de 1983
Alfonsín alertó sobre el peligro de una embestida de la derecha
El ex presidente rememoró los 19 años de la victoria, elogió a Duhalde, pero criticó su gestión

El ex presidente Raúl Alfonsín conmemoró ayer el 19º aniversario de la recuperación de la democracia con un discurso en el cual consideró que el "pueblo argentino teme un push de derecha" ante la crítica situación del país. En ese marco, también defendió al gobierno de Eduardo Duhalde, pero aclaró que la gestión del justicialista "es mala".
"El pueblo argentino teme, como nosotros, un push de derecha. Sabe de alguna prédica errónea y equivocada contra las posiciones progresistas y advierte los peligros manifiestos de una concepción que ataca y generaliza absolutamente a todos", interpretó con fuerza Alfonsín.
En su discurso, a 19 años de la jornada electoral que lo consagró como presidente de la Nación, el dirigente radical señaló que los argentinos quieren "que haya un Estado, que recién es un Estado cuando está libre de toda dependencia extranjera e interna de los factores de poder".
Sobre esos "factores de poder", Alfonsín señaló que "no sólo se equivocan en la política sino cuando no advierten que el neoliberalismo no va a ganar la batalla que estamos entablando, y en la que ahora parecemos perdedores".

La voz del pueblo
El ex jefe del Estado agregó que "el pueblo argentino está convencido de que si no activamos la política serán otros los que la hagan en nombre de los partidos", al tiempo que destacó que "siempre se llenan esos vacíos".
Asimismo, Alfonsín habló del objetivo de conseguir un "Estado capaz de evitar políticas de entrega y que se precie de su voluntad de recuperar la capacidad de decisión nacional".
"Esta no es una tarea sencilla ni fácil. Tampoco puede ser realizada por un solo partido político sino que debe ser llevada adelante por un verdadero proceso de unión nacional, que no conspira con los disensos necesarios para la democracia", analizó el también ex senador.
Fue entonces cuando, tras preguntarse "qué quieren hoy los argentinos", Alfonsín sostuvo que "las respuestas son menos complejas de lo que imaginamos y más abarcadoras de lo que suponemos".
"El pueblo argentino quiere, en definitiva, superar la crisis aguda que vivimos en el campo económico y social, que lo ha llevado a cierto escepticismo y a la desesperanza", consideró.
En ese sentido, el ex presidente recordó que, cuando ganó las elecciones del 30 de octubre de 1983, "parecía que los argentinos priorizaban la democracia". Y resaltó: "Creyeron que recuperando su libertad iba a haber soluciones para todos sus problemas, y la crisis dijo que no".
El dirigente radical pronunció estas palabras durante el acto que encabezó en la sede del comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), ubicada en el barrio porteño de Congreso.

No tan crítico
Alfonsín también defendió al gobierno de Duhalde, al resaltar que no se suma "a los que critican tanto" a la administración nacional. Al respecto, si bien aclaró que la gestión "es mala", explicó que se debe "hacer el balance de manera positiva".
El ex mandatario destacó que hay que tener en cuenta "la manera en que recibió el país" Duhalde y dijo que, a pesar de los puntos criticables, se resolvieron aspectos sobre cómo llevar ayuda, "aunque sea asistencialismo", a los sectores más desprotegidos.
"Creo que la gestión (de Duhalde) es mala por muchas razones, pero hay que hacer el balance de manera positiva", sentenció Alfonsín.



Angel Rozas y Alfonsín en un acto realizado por la UCR.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El neoliberalismo, ese enemigo del alma
Diario La Capital todos los derechos reservados