Año CXXXV
 Nº 49.648
Rosario,
jueves  31 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Avanzan los estudios para drenar La Picasa
Diputados provinciales recibieron un informe sobre el arroyo Pavón, que desagotaría en el Paraná

Rodolfo Montes / La Capital

Ocho diputados nacionales de la provincia de Santa Fe se reunieron ayer en el Congreso de la Nación para conocer un estudio de factibilidad para concretar una obra hídrica que desagotaría la laguna La Picasa. Se trata de la variante Arroyo Pavón, que prevé sacar el agua de la desbordada laguna al río Paraná.
Ricardo Fratti -director de Hidráulica de Santa Fe- fue uno de los encargados de comunicar el proyecto. Con relación a la construcción anárquica de canales de desagote clandestinos, que afectan a muchos productores del sur provincial, Fratti dijo: "No tenemos poder de policía, lo único que podemos hacer es detectar el canal y decir esto está mal".
Por lo demás, el ingeniero Ricardo Fratti negó que haya tratamiento discriminatorio hacia algunos productores y privilegios para otros, según el poder que detenten. "Entiendo que son temas difíciles -agregó-, cuando uno dictamina siempre hay una parte que se queda conforme y la otra no". En ese sentido, en la Fiscalía Nº 2 de Venado Tuerto hay una denuncia en su contra por un litigio entre productores de la zona que su dirección falló a favor de uno de los grupos económicos más poderosos: Establecimientos Agropecuarios San Carlos S.A.
Los campos inundados de la Picasa no se van a librar del agua por varios años, reconocieron los disertantes, ni siquiera con la construcción del canal por el arroyo Pavón. De todos modos sería un aporte importante para regular toda la cuenca de la laguna, unas 550 mil hectáreas.
Para los inundados de la provincia que tengan campos debajo de la cota 102,5 metros y estén bajo el agua, Fratti aseguró que serán expropiados. En cuanto a los que estén arriba de esa altura dijo que "se están estudiando alternativas técnicas para solucionar el problema".
El encuentro fue impulsado por el diputado Carlos Iparraguirre (UCR Santa Fe), y entre otros contó con la asistencia de Alberto Piccinini (ARI) y Rubén Giustiniani, del PSP, quien pidió que la nueva obra incluya un acuerdo seguro con las provincias vecinas, especialmente Buenos Aires. "Y que no pase como con la estación de bombeo -alternativa norte-, que Santa Fe construyó a un costo de cinco millones de dólares, y nunca funcionó, entre otras cosas porque Buenos Aires la paró con un recurso de amparo en la Corte Suprema", dijo el diputado rosarino.
El próximo 7 de noviembre en Rosario se realizará el primer gran encuentro para empezar a acordar la solución del drama La Picasa. Será en la Bolsa de Comercio, que convoca junto al Centro de Ingenieros de Rosario, Ciencias Exactas de la UNR y la Comisión de Productores Afectados (inundados) de la zona.



Reutemann visitó hace unas semanas la castigada zona.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados