Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Venado Tuerto: Lo acusan de estafar a dos productores con un cheque
El titular de un frigorífico fue procesado por denunciar como extraviado un valor librado para pagar hacienda

El presidente del directorio de un frigorífico de Venado Tuerto fue procesado por estafar a dos estancieros a la orden de quienes libró un cheque que luego denunció como extraviado, en una supuesta maniobra para impedir el cobro del valor. La medida surge de la investigación de una presunta estafa por 160 mil pesos contra 12 productores agropecuarios, aunque esa acusación no se acreditó hasta el momento.
La denuncia fue presentada por el veterinario Cristian Fernando Bianchi en representación de 12 productores que acusaron al frigorífico Natural Meat de Venado Tuerto de comprar hacienda con cheques sin fondos o denunciados por extravío como un ardid para dilatar los pagos que hasta la fecha no se efectivizaron.
En la causa, radicada en el juzgado de Instrucción a cargo de Carlos Carbone, está imputado el presidente del directorio de la firma, Diego Lanchlan Mc Neill, de 56 años. El empresario fue procesado por emitir un cheque del banco Credicoop por 4.608 pesos, que el 14 de enero de 1999 fue entregado en parte de pago por hacienda comprada a Mario y Fernando Albertengo. Los productores no pudieron cobrarlo porque el cheque fue denunciado como perdido y el banco tenía orden de no pagarlo.
Por lo que sería una maniobra para frustrar el pago del valor, Mc Neill fue procesado como autor de la estafa prevista en el Código Penal, que contempla penas de 6 meses a 4 años e inhabilitación por 5 años a quien libra un cheque y da contraorden de no pago en forma maliciosa.
Mc Neill alegó que él se limitaba a firmar los cheques en su oficina de Buenos Aires y que, en este caso, realizó la denuncia de extravío "de acuerdo a un fax que recibió de Venado Tuerto". El juez entendió que la empresa estaba al tanto de que el valor ya se encontraba en poder de su destinatario porque así figuraba en un listado.
En cambio, eximió al empresario de responsabilidad penal por otros tres cheques librados cuando no tenía fondos. También obtuvieron la falta de mérito el vicepresidente de la firma, Ricardo Martínez Felgueras y el representante de la entidad, Aníbal Miñón. La resolución fue apelada y será analizada por la Cámara Penal.


Diario La Capital todos los derechos reservados