Año CXXXV
 Nº 49.645
Rosario,
lunes  28 de
octubre de 2002
Min 8º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Persiste la preocupación por casos de cáncer en Cabín 9
Un estudio realizado por la provincia no despejó las dudas entre las autoridades de una escuela perecina

Delcia Karamoschón / La Capital

Pérez. - A pesar de que el trabajo del Ministerio de Salud de la provincia sobre muertes por cáncer en esta ciudad arrojó que las tasas de mortalidad son menores a la media santafesina, las dudas y el temor no desaparecen del populoso barrio Cabín 9, donde en los últimos siete años murieron por esta enfermedad 18 niños. En principio, los datos oficiales no coincidirían con los del censo sanitario emprendido por la Escuela 1.209 Provincia del Chaco, cuyas autoridades instalaron este tema que las preocupa profundamente.
El trabajo realizado por especialistas del Programa Provincial de Control de Cáncer incluyó el relevamiento y chequeo sobre las muertes ocasionadas por cáncer en la población de Pérez, y por leucemia entre los menores de 15 años. En tal sentido, detallaron que la tasa de mortalidad por cáncer en la provincia es del 136,06 % y en esta ciudad del 121 %. En tanto, mientras la tasa de mortalidad por leucemia en Santa Fe es de 4,92 %, en Pérez es de 3,50. El trabajo de la provincia tomó como referencia los últimos seis años y se realizó cruzando datos propios con los de la Dirección Provincial de Estadísticas de Salud y del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos. "Los resultados obtenidos muestran que las tasas estandarizadas de mortalidad por cáncer y leucemia son menores que las observadas para la provincia en su conjunto", señaló en un comunicado el ministerio.

Cautela
Por su parte, autoridades de la escuela de Cabín 9, quienes decidieron hacer un relevamiento sanitario y social en el barrio preocupados por los 18 casos fatales de leucemia en niños registrados en los últimos siete años, señalaron que, aunque todavía no tienen las cifras definitivas de su trabajo, los casos producidos por esta enfermedad en el barrio superarían la tasa de mortalidad difundida por la provincia.
"La provincia dice que los casos de leucemia en Pérez dan por debajo del nivel medio de Santa Fe, pero deben haber tomado como dato los certificados de defunción que generalmente consignan al paro cardíaco como causa de la muerte, pero no detallan qué enfermedad lo ocasionó", sostuvieron, para agregar: "Además, las estadísticas provinciales se refieren a la ciudad de Pérez, que tiene 30 mil habitantes, pero según registros de la escuela la mayoría de los casos estaría en Cabín 9, que cuenta con 10 mil habitantes".
No obstante, en el colegio eligieron ser cautos en sus conclusiones hasta que puedan dar a conocer los datos finales de su propio estudio.
Las autoridades escolares consideraron que "si bien la Organización Mundial de la Salud sostiene que tiene que haber entre 150 y 200 enfermos en una población de 100 mil personas para que sea considerada de riesgo, al trasladar los números provinciales en proporción directa a Cabín 9, ya no daría el promedio normal que afirma la provincia".


Notas relacionadas
Enfermedades de la pobreza
Diario La Capital todos los derechos reservados