Año CXXXV
 Nº 49.644
Rosario,
domingo  27 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un impulso a la reforma política en Diputados
El Grupo Talcahuano quiere responder a las demandas de austeridad y recuperar credibilidad

Los diputados nacionales del PJ enrolados en el llamado Grupo Talcahuano, entre ellos el santafesino Julio Gutiérrez, presentaron en la Cámara baja un proyecto de resolución a raíz de "la crisis de credibilidad que afecta a todos los poderes del Estado y a los partidos y la actividad política".
La iniciativa apunta a que, una vez aprobada, se incluya en la página que Diputados posee en Internet la lista completa de los legisladores que integran la Cámara, indicando nombre y apellido, bloque al que pertenecen, período de mandato y remuneración mensual que perciben.
También solicitan la inclusión completa del personal, por orden alfabético, que presta servicios en la Cámara, distinguiendo los de planta permanente o transitoria e indicando nombre y apellido, número de documento de identidad, categoría, remuneración mensual, fecha de ingreso y dependencia en la cual trabaja.
Según resalta el proyecto, "esta información será actualizada en forma permanente, incluyendo las altas y bajas, como también cualquier modificación en las condiciones de trabajo de cada agente". Los legisladores también piden la publicación de la lista completa de empresas o personas que presten servicios en Diputados.

Los gastos, en la mira
Además, los diputados reclaman la difusión vía Internet del presupuesto anual de gastos aprobado para la Cámara, los montos actualizados en forma mensual de lo ejecutado y comprometido (con discriminación por partida) e información sobre compras y servicios (contratados y a contratar).
Por último, el proyecto presentado por los legisladores peronistas hace hincapié en la necesidad de difundir el listado de proveedores, condiciones de inscripción de los mismos y procedimiento de compras y contrataciones.
"El buen camino para recuperar la credibilidad perdida no sólo pasa por comportarnos con rectitud sino posibilitar a los ciudadanos el control de nuestras conductas", concluyeron los diputados.


Diario La Capital todos los derechos reservados