Año CXXXV
 Nº 49.644
Rosario,
domingo  27 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





A poco más de 20 años del conflicto se reunirán en la ciudad de Bolton
Un ex soldado de Malvinas viaja a Inglaterra invitado por su captor
El venadense Alejandro Videla conoció por Internet a un ex marino británico que lo tomó prisionero

Norberto Puntonet / La Capital

Venado Tuerto. - La magia que brinda navegar en Internet, bucear a través de páginas sobre historias de guerra y el envío de decenas de correos electrónicos, permite que Alejandro Videla, un ex combatiente de la Guerra de Malvinas, esté a punto de concretar que, luego de 20 años, pueda reencontrarse en Inglaterra con uno de sus captores, tras la rendición de las tropas argentinas el 29 de mayo de 1982 en la batalla de Ganso Verde. Sólo un pasaporte que no llega y los miles de recuerdos aflorados durante dos décadas, separan a este venadense de la ciudad de Bolton, donde su ex enemigo y ahora nuevo amigo lo invitó a pasar unos días para compartir unas cervezas y tratar de encontrar una explicación al episodio que cambió sus vidas.
Alejandro tiene 40 años y tres hijos (Hilen, Ignacio y Virginia de 13, 11 y 9 años, respectivamente). Está casado con Alejandra, su novia de siempre, de antes de la guerra. El ex combatiente es docente de la Escuela de Educación Técnica Nº 483 de Venado Tuerto, donde trabaja en doble turno. Con el magro sueldo que percibe y dos pensiones por ser veterano de guerra le sería casi imposible costearse el viaje a Inglaterra al reencuentro con quien lo hizo prisionero en aquel inhóspito y frío escenario.
Del otro lado del Atlántico, en Bolton, al norte de Inglaterra, Leslie Standish, otro ex combatiente, de 41 años -curiosamente nacido el 2 de abril de 1961 y profesor de educación física-, junto a un grupo de ex camaradas le envió los pasajes aéreos y correrá con los gastos de estadía de Alejandro y su esposa en el Viejo Mundo. El ex combatiente venadense viajará el 5 de noviembre; eso sí, siempre que llegue el ansiado pasaporte.
"En febrero de este año entré a la página Britain's small war y escribí en un foro pidiendo contactarme con alguien que haya estado en el traslado de prisioneros argentinos en el barco Norland desde Malvinas hasta Montevideo. Al otro día comenzaron a pedir al coordinador del foro que tradujera mi mensaje. Al tercer día me escribió Leslie, quien fue paracaidista y participó de ese operativo. A partir de allí nos escribimos decenas de correos electrónicos, pero una de sus primeras preguntas no la olvidaré jamás: ¿cuántos argentinos se suicidaron luego de la Guerra de Malvinas? Le contesté que 270. El me dijo que en Inglaterra se quitaron la vida 264. Nueve más que los 255 ingleses caídos en Malvinas", comentó Alejandro.
"Lo que buscaba -agregó- era conseguir fotografías e imágenes tomadas por la BBC de Londres a bordo del Norland cuando estábamos prisioneros. Esa es mi búsqueda original y por eso escribí al canal inglés pero no tuve respuestas. Después del contacto con Leslie y el intercambio de información, un día me preguntó si me gustaría beber unas cervezas con él. Le respondí que me encantaría pero para un argentino, y además docente, es muy difícil viajar a Inglaterra. A los pocos días me escribió diciéndome que fuera con mi familia, que ya estaba todo arreglado. No problem, me dijo".

Poesías de guerra
El venadense, quien además escribe cuentos y poesías relacionadas con la guerra, contó que en Gran Bretaña dará tres conferencias en escuelas, una de ellas la Bolton School fue fundada 1516. "Eso será muy importante para mí como docente. También visitaré un instituto psiquiátrico donde mi amigo trabaja ad honórem cuidando a sus ex compañeros internos. Ellos padecen una enfermedad que se llama PTSD post traumatic stress desorder. Luego me recibirá el intendente de Bolton y en Londres realizaremos un homenaje a los argentinos e ingleses caídos en Malvinas", contó Alejandro para agregar que "además visitaremos diarios y canales de televisión interesados en el encuentro".
Leslie integra la South Atlantic Medall Asociation 82 (Sama), una agrupación de veteranos de guerra que también colaboró para organizar el viaje de Alejandro. "Por lo que me contó Leslie, están muy interesados en conocerme", señaló el docente, quien debió sacar un crédito de 1.500 pesos "para no ir cortado", explicó.
Alejandro y Leslie, dos ex enemigos en la Guerra de Malvinas, además de compartir cervezas y una cargada agenda protocolar, también quizás tengan la oportunidad de volver a navegar en el Norland -actualmente usado para unir a Inglaterra con Holanda-. Seguramente apoyados en una de sus barandas intercambiarán sensaciones y profundos pensamientos sobre aquel viaje que los tuvo como protagonistas hace 20 años, como prisionero uno y vencedor el otro, cuando fueron pasajeros de una pesadilla llamada Guerra del Atlántico Sur.



Los recuerdos de Videla se transportan a Ganso Verde.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Recuerdos de Ganso Verde
Diario La Capital todos los derechos reservados