Año CXXXV
 Nº 49.644
Rosario,
domingo  27 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fin de la ocupación. El operativo se desarrolló en medio de algunos incidentes
La policía desalojó a los estudiantes que tomaron el Rawson
Los alumnos se retiraron pacíficamente. Un edil golpeado y denunciado por agresión a un agente

Eugenia Langone / La Capital

A 24 días de la toma el ex Sanatorio Rawson, los 42 estudiantes que ocupaban el edificio de Sarmiento al 1400 en reclamo de una residencia universitaria fueron desalojados por las Tropas de Operaciones Especiales (TOE). Tras llegar a un acuerdo con el rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Suárez, quien se hizo presente en el lugar y accedió a otorgarles 50 becas, los jóvenes salieron pacíficamente del edificio. Pero los hechos de violencia se sucedieron en la esquina de Sarmiento y Zeballos, donde se había instalado un vallado policial. Luego de que algunos manifestantes intentaron derribar las rejas, concejales y diputados que trataban de acercarse a las puertas del ex sanatorio fueron reprimidos con gas por la policía. Y el concejal del Partido Socialista Auténtico Alberto Cortés fue herido en la cabeza por un policía en un confuso incidente, tras lo cual quedó detenido acusado de una supuesta agresión a un efectivo policial y resistencia a la autoridad. Pasadas las 21, y luego de declarar en Tribunales, el edil fue liberado. "Yo no le pegué a nadie", aseguró.
El juez correccional Nº3, Horacio Benvenutto, fue quien libró anteayer la segunda orden de desalojo del ex sanatorio, que debía concretarse "en el más breve plazo posible", para reintegrárselo inmediatamente a sus propietarios. Así, los efectivos de las TOE irrumpieron ayer, a las 7, en el inmueble ocupado por un grupo de jóvenes liderado por el presidente del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes, Denis Vilardo.
El ingreso al ex sanatorio estuvo vedado para el periodismo mientras transcurrió el operativo, que se prolongó durante tres horas. Según fuentes policiales, durante el procedimiento "no hubo disparos de balas de goma, gases lacrimógenos ni golpes". Sin embargo, hubo cuatro heridos como consecuencia de los empujones y forcejeos: dos estudiantes y dos policías. Una de las alumnas sufrió fractura del omóplato derecho y lesiones en el codo.
El abogado de los jóvenes, Norberto Olivares, aseguró: "Entré detrás de las TOE y me encontré con algunos chicos que habían recibido golpes en el primer piso, otros estaban en la terraza". Mientras que el presidente del centro de estudiantes de Humanidades calificó el operativo policial como "muy violento".
Lo cierto es que las negociaciones entre los estudiantes y las TOE se extendieron durante varias horas. Es que los jóvenes reclamaban la presencia en el lugar de concejales, diputados y organismos de derechos humanos, pero el pedido fue denegado por la policía en dos oportunidades.
Finalmente, la llegada del rector de la UNR al edificio pasadas las 9 destrabó la situación. Tras negociar con los líderes de la toma en una casa vecina, Suárez redactó de puño y letra la resolución por la cual se les otorgan a estos estudiantes unas 50 becas hasta abril del próximo año (ver recuadro).
Así, a las 10, los estudiantes comenzaron a salir del ex sanatorio al grito de: "Universidad de los trabajadores y al que no le guste, se jode", mientras se abrazaban con familiares y amigos.
Pero los incidentes más graves se sucedieron paradójicamente afuera del ex sanatorio mientras se negociaba un acuerdo y no tuvieron como protagonistas a los estudiantes universitarios. En las dos esquinas de Sarmiento al 1400 la Guardia de Infantería y personal de la Comisaría 2º apostaron vallados para impedir el paso de la gente. Estos efectivos, que totalizaban unos 60 y portaban escudos antimotines, eran los encargados de "la seguridad externa", según explicó el Jefe de la Unidad Regional II, Jorge Pupulín.
Allí se concentraron un grupo de militantes, miembros de organizaciones de derechos humanos, la diputada del ARI Alicia Gutiérrez y los concejales Pablo Javkin, Silvana Svatetz y Alberto Cortés.
Entre empujones y forcejeos, los concejales y la diputada nacional fueron reprimidos por la policía con una carga manual de gas (aerosol) que les provocó irritación en la vista.
Y en un confuso episodio, el concejal Cortés fue golpeado por un efectivo en la cabeza, lo que le produjo una herida cortante, y segundos después fue llevado detenido por una supuesta agresión contra el jefe de la Guardia de Infantería, Miguel Rodríguez.
El responsable de la Unidad Regional II no sólo señaló que los manifestantes tiraron parte del vallado, sino que además aseguró: "El concejal Cortés le dio un golpe de puño en la nariz al jefe de la Guardia de Infantería porque quería ingresar al sector vallado".
En cambio, Cortés aseveró: "Yo no le pegué a nadie. La policía nos comenzó a empujar y a rociar con aerosol cuando intentábamos hablar para pasar el vallado. Y en un momento, comenzaron a pegarme con los machetes en la espalda y en la cabeza. Este policía miente en su declaración cuando dice que me corté la cabeza contra una ventana porque todo el mundo vio cómo nos atacaban".
El concejal del Partido Socialista Auténtico fue trasladado a la Jefatura de Policía imputado de resistencia a la autoridad y lesiones a un policía. Pasadas las 18, el edil declaró ante el juez correccional de turno, Adolfo Claverie, y a las 21 fue liberado. Ahora, el magistrado tendrá diez días para realizar la instrucción de la causa.



El final, con las TOE en la azotea del ex sanatorio. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Suárez: "Logré parar un baño de sangre"
Borgonovo: "Los estudiantes son los únicos responsables de este desalojo"
Diario La Capital todos los derechos reservados