Año CXXXV
 Nº 49.638
Rosario,
lunes  21 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Irak y EEUU mantienen su duelo a distancia. Negociaciones en la ONU
Saddam vacía las cárceles de presos políticos y comunes
La demagógica medida busca fortalecer el frente interno antes de la guerra

Bagdad. - El presidente iraquí Saddam Hussein decidió amnistiar a todas los personas detenidas en Irak, incluidos los presos políticos, en un comunicado del Consejo del Mando de la Revolución (CMR, la más alta instancia dirigente) citado por la agencia oficial iraquí, INA. Sólo quedaron fuera del beneficio los imputados o condenados por asesinato.
Decenas de prisioneros fueron liberados ayer en Irak, en aplicación de la amnistía anunciada poco antes por el presidente iraquí Saddam Hussein, según imágenes difundidas por la televisión estatal. Los prisioneros dejaban la prisión a gritos de "Por nuestra alma, nuestra sangre, nos sacrificaremos por tí", remarcó la televisión, obviamente oficialista, sin precisar de cual prisión fueron liberados. EEUU replicó de inmediato a través del secretario de Estado, Colin Powell, que se trataba de una medida demagógica sin ninguna credibilidad, y que los presos políticos seguramente regresarían a sus celdas en cuestión de días.
El ministro iraquí del Interior, Mahmud Ziab Al-Ahmad, estaba presente en el momento de la liberación del citado grupo de detenidos mostrados por la televisión del régimen. "El CMR proclama un indulto total, global y definitivo para todo ciudadano condenado o detenido por razones políticas o por cualquiera otra razón, que se encuentre dentro o fuera del país", según el texto del comunicado dado a conocer por el canal de televisión estatal y leído por el ministro de Información, Said al-Sahhaf.
La amnistía se aplica "a todos los prisioneros en fuga o detenidos por su actitud negativa ante el servicio militar o por razones jurídicas, sociales o financieras", según el texto. La amnistía concierne también a "los detenidos y los que se fugaron por razones políticas y por toda otra razón, incluso los condenados a muerte, estén en el interior o el exterior de Irak", precisa el texto.
"Los prisioneros y los detenidos podrían ser liberados inmediatamente, excepto los condenados o detenidos por asesinato. Estos sólo pueden ser liberados si obtienen el perdón de las familias de las víctimas o si pagan la deuda contraída con el gobierno o los particulares", según el texto.
No se ha dado información sobre el número de prisioneros en Irak. La amnistía, cuya aplicación vaciará las cárceles de Irak, ocurre cinco días después de la reelección por 100 % de votos de Saddam Hussein como presidente por siete años, en un referendo efectuado sin voto secreto.

Powell, muy crítico. El secretario de Estado estadounidense Colin Powell desestimó la liberación masiva de presos resuelta por Saddam, diciendo que muchos de ellos pronto volverán a ser arrestados. "Este es el tipo de manipulación que (Hussein) usa par tratar de presentarse como alguien distinto de quien realmente es, un brutal dictador", afirmó el diplomático número uno de EEUU.
"¿Realmente creen que si esta gente es peligrosa para el régimen, se les permitirá seguir libres, o volverán a la cárcel en unos tres días?", se preguntó Powell.

La ONU espera el nuevo proyecto. Mientras tanto, el proyecto de resolución sobre Irak, que Estados Unidos debe presentar ante el Consejo de Seguridad de la ONU, seguía siendo esperado este domingo tras la flexibilización anunciada de la posición estadounidense, acogida con prudencia por la Liga Arabe.
"Para poder decir que hay una evolución en el sentido de la flexibilización de la posición de Estados Unidos es necesario esperar la presentación del texto del proyecto de resolución", declaró el secretario general de la Liga Arabe, Amr Mussa.
El Departamento de Estado indicó el viernes que no se opone a un procedimiento en dos tiempos, tal como propone Francia: una resolución que refuerce las condiciones de desarme iraquí y luego, en caso de obstrucción, el examen de un eventual recurso a la fuerza por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Corea: es "nulo" el tratado del 94. Estados Unidos considera que el acuerdo nuclear firmado en 1994 con Corea del Norte fue "anulado" por la decisión de Pyongyang de continuar su programa nuclear militar, y ahora mantiene consultas con sus aliados para definir la mejor respuesta a esta situación, dijo el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell.
"Cuando le dijimos a Corea de Norte, hace un par de semanas atrás, que nosotros sabíamos que estaban enriqueciendo uranio, violando una serie de acuerdos, ellos lo negaron primero pero luego lo admitieron y después dijeron que el acuerdo quedaba anulado", afirmó Powell a la cadena ABC. "Cuando existe un acuerdo entre dos partes, y una dice que queda anulado, entonces queda anulado", agregó. Bajo el acuerdo firmado entre los dos países en 1994, Pyongyang se comprometió a congelar su programa de armas nucleares a cambio de dos reactores de agua ligera, así como a usar petróleo para la producción de electricidad.
Según reveló ayer la prensa norteamericana, Pakistán vendió a Corea del Norte un centrifugador de uranio que le permite construir bombas nucleares, a cambio de tecnología de misiles para su carrera armamentista con India. (AFP y DPA)



Parientes de presos saltan el muro de una prisión.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados