Año CXXXV
 Nº 49.638
Rosario,
lunes  21 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Casilda: quieren prohibir la venta nocturna de alcohol
La jueza de Faltas elevó un proyecto para impedir el expendio en minimercados y quioscos entre las 20 y las 8

Gustavo Orellano / La Capital

Casilda. - El Concejo estudia en comisión un proyecto de ordenanza para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en quioscos, minimercados y bares de estaciones de servicios durante toda la semana en el horario de 20 a 8. La iniciativa fue impulsada por la jueza de Faltas de la Municipalidad casildense, Inés Sánchez, quien consideró una necesidad regular el tema para prevenir problemas generados por el consumo de alcohol como molestias en la vía pública y accidentes de tránsito, fundamentalmente los fines de semana.
Hace un tiempo el deliberativo sancionó una ordenanza para impedir el expendio de bebidas alcohólicas únicamente a menores de edad, pero los resultados no fueron los esperados. El consumo de alcohol creció en los últimos años entre adolescentes y jóvenes.
Para la jueza, la ordenanza no surtió efecto porque "en los hechos se tornó de difícil control", por lo que cree conveniente la instrumentación de una norma más estricta. La propuesta de prohibir para todo público la venta de bebidas alcohólicas en quioscos y estaciones de servicios promete una agitada discusión en el Concejo.
Sánchez espera "que haya voluntad política" de los ediles para aprobar su proyecto, aunque su objetivo es "instalar el tema" en la comunidad. "Este proyecto tendrá éxito en la medida en que sea acompañado por la sociedad", opinó.
El proyecto obliga a los comerciantes a colocar las bebidas alcohólicas en muebles o heladeras cerradas durante el horario de prohibición de venta. Quienes no cumplan serán sancionados con multas que podrían llegar hasta la clausura del local por diez años.
"Esto no es la ley seca porque no se trata de prohibir que la gente beba en su casa, en reuniones privadas o sentados tranquilamente en un bar. Apunta a impedir el expendio de alcohol en determinados lugares y horario", aclaró Sánchez, preocupada porque "en los últimos tiempos el consumo de alcohol se intensificó especialmente en los jóvenes y cada vez son más los problemas que se producen en la ciudad por esta situación".


Diario La Capital todos los derechos reservados