Año CXXXV
 Nº 49.635
Rosario,
viernes  18 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un juez dice que en Rosario hay presos que cobran planes laborales
Carbone detectó que 5 reclusos salían con permiso y custodia para recibir el pago

El juez de instrucción Carlos Carbone aseguró haber detectado cinco presos que salían con permiso y custodia todos los meses a cobrar los planes Jefas y Jefes de Hogar. El magistrado señaló que si bien no había hablado con sus colegas para saber de casos similares, no descartó la posibilidad.
"Los casos que hemos observado corresponden a detenidos por presuntos delitos cuyas causas se tramitan en este juzgado; cuatro de ellos están imputados de delitos contra la propiedad", precisó Carbone a La Capital.
Apuntó que los juzgados reciben frecuentemente pedidos de permiso para salir "por diferentes causas, como pueden ser ir a cobrar indemnizaciones o fallecimiento de un familiar o reconocimiento de un hijo. Pero este año, todos los meses, comenzaron a aparecer pedidos para ir a cobrar al banco los subsidios por desempleo (de 150 Lecop mensuales)".
"¿Cómo es que se reiteran estas solicitudes?", dijo el juez que inquirió al personal del juzgado, y así aparecieron los cinco nombres con los respectivos antecedentes. "Aparentemente, algunos de ellos estaban en libertad, consiguieron los planes y luego siguieron delinquiendo", apuntó.
El magistrado explicó que, si bien no es una función judicial, por conciencia social puso en conocimiento a la Municipalidad de Rosario y le envió una lista de esos cinco casos que estaban a disposición de su juzgado, junto con los antecedentes, las causas, los prontuarios, para que las autoridades nacionales conozcan lo que sucede y que evalúen lo que estimen pertinente.

Zamarini aclara
El secretario municipal de Promoción Social, Miguel Zamarini, dijo que las personas que hayan sido detenidas luego de haber recibido los planes de asistencia social deben delegar un poder en un apoderado para que se presente a la ventanilla del banco.\"Está perfectamente legislado en la resolución número 629 del Ministerio de Trabajo -aclaró-. La persona habilitada podrá ser el cónyuge, concubino, padre o hijo del detenido, y corresponde así el detenido esté procesado o bien condenado".\Zamarini señaló que el titular del plan debe probar el vínculo familiar con el apoderado, firmar el poder y luego presentarlo en la gerencia de empleo local para que se traslade el trámite hacia Buenos Aires".\De las palabras del funcionario quedó claro que el detenido no debe presentarse en ventanilla.\El juez Carbone añadió por su parte que "lo que se comentaba, y la gente llamaba a los medios estos días, es la circunstancia de que se beneficie a una persona con antecedentes y aunque fuera sospechoso; y si se lo volvía a acusar y a detener lo seguía cobrando".\Concluyó el magistrado que se trata de "algo raro" y que, "eventualmente, ante los hechos del año pasado, cuando sucedieron tantos reclamos sociales, no se seleccionó bien".


Notas relacionadas
Otras anomalías
Diario La Capital todos los derechos reservados