Año CXXXV
 Nº 49.635
Rosario,
viernes  18 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El telescopio Hubble se ha convertido en una máquina para "viajar en el tiempo"
Los científicos creen que en 2010 podrán ver el nacimiento del universo
Los astrónomos se apoyan en imágenes de campo profundo del cosmos que les develaron importantes secretos

El telescopio espacial Hubble, que ya revolucionó los conocimientos astronómicos en 12 años de servicio, debería develar el misterio del nacimiento del universo para el año 2010, según científicos reunidos en el Segundo Congreso Mundial del Espacio, que se desarrolla en Houston (Texas, sur, EEUU).
Con el Hubble "podemos remontar el tiempo a tanta distancia como para ver que el universo tenía un aspecto muy diferente" en sus comienzos, y "podemos ver la formación de las galaxias", señaló Steven Beckwith, director del Instituto Científico del telescopio espacial Hubble de Baltimore (Maryland, este).
Uno de los nuevos instrumentos instalados en el Hubble durante la última operación de la Nasa "multiplica por diez el potencial de descubrimiento del Hubble", agregó el norteamericano John Grunsfeld, uno de los astronautas que viajaron en mayo a bordo del transbordador Columbia para trabajar en el telescopio.
El Hubble, así rearmado de potencia, estará captando a partir de 2003 "imágenes en campo profundo", un nuevo potencial que Beckwith comparó con el acelerador de una Ferrari.
"Al menos una vez en la vida, tenemos ganas de conducir el auto a su máxima velocidad", dijo el investigador, quien explicó: "Al menos una vez en la vida del telescopio espacial, queremos saber hasta dónde es capaz de mirar esta máquina".
El nuevo instrumento, llamado Advanced Camera for Surveys (ACS), tiene una visión que permitiría distinguir desde Washington a dos luciérnagas situadas a dos metros una de otra en la ciudad de Tokio.

13 mil millones de años
El Hubble pesa 12,5 toneladas y se mueve en órbita a 560 kilómetros de altitud. Sus diferentes equipos lo convierten en una máquina del tiempo capaz de detectar una luz emitida hace más de 13.000 millones de años. La edad del universo se estima en 15.000 millones de años.
La observación de supernovas (estrellas masivas en explosión) del Hubble permitió deducir la presencia de una energía negra que aceleró la expansión del universo, contrariamente a las teorías anteriores según las cuales su expansión estaba en desaceleración.
Esta energía negra "que parece crear una presión y enviar el universo hacia el exterior", según Beckwith, es una de las observaciones totalmente imprevistas por los constructores del telescopio.
La cámara ACS promete los descubrimientos más importantes en el futuro, y permitiría "remontarse hasta el comienzo de los tiempos", se entusiasmó el investigador.
Casi la mitad de los hallazgos del Hubble se realizaron con instrumentos que no estaban incluidos en el comienzo. "Esto muestra el interés de desarrollar instrumentos de alta capacidad con el objetivo general de observación, porque en ciencia nunca se sabe lo que va a aparecer", según Beckwith.
La ACS permitió recientemente detectar un cuerpo celeste que mide la mitad del tamaño de Plutón, en los confines de nuestro sistema solar, en una zona poblada de asteroides llamada cinturón de Kuiper.
Si esta bola de hielo hubiera sido de una masa equivalente a su vecino Plutón, se la habría podido considerar como el décimo planeta de nuestro sistema solar, señaló Beckwith. Y confió que "otras observaciones permitirán encontrar otros objetos tan grandes como Plutón, pero aún más distantes".
El Hubble será reemplazado en 2010 por el telescopio James Webb, cuya potencia sería incluso diez veces superior a la del actual observatorio orbital. Entonces el Hubble regresará a Tierra en un transbordador, para quedar en exposición en el Museo del Aire y del Espacio de Washington. (AFP)



Los nuevos instruentos potencian el Hubble.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Descubrieron un agujero negro en la Vía Láctea
Un satélite europeo estudia regiones ocultas del espacio
Diario La Capital todos los derechos reservados