Año CXXXV
 Nº 49.634
Rosario,
jueves  17 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El filme cuenta cómo el caníbal llega a la cárcel
"Dragón rojo" presenta los primeros crímenes del doctor Lecter
Los otros estrenos en los cines rosarinos son: "Kamchatka" dirigida por Marcelo Piñeyro; "Lugares comunes" con Federico Luppi; la película de animación "Mercano el marciano" y "Fuimos soldados" con Mel Gibson

Fernando Toloza / La Capital

Quienes pensaron que con "Hannibal" las aventuras del asesino Hannibal Lecter se habían terminado, se equivocaron. Hollywood siempre encuentra la forma de retomar un éxito y más cuando ese éxito se ha convertido en algo tan popular como los Beatles o algún otro fenómeno de la cultura popular, según le gusta decir a Dino de Laurentiis, el productor italiano detrás de "Dragón rojo", la película protagonizada por Anthony Hopkins y un gran elenco que llega hoy a los cines rosarinos para contar las andanzas del doctor caníbal antes de los hechos narrados en "El silencio de los inocentes".
"Dragón rojo" está protagonizada por Antohny Hopkins en su tercera encarnación de Hannibal Lecter, y se basa también en una novela de Thomas Harris, el autor de "El silencio de los inocentes" y "Hannibal". Un elenco de estrellas de Hollywood acompaña a Hopkins: Edward Norton, Ralph Fiennes, Harvey Keitel y Emily Watson, entre otros, con dirección de Brett Ratner, un director taquillero alejado en estilo de Jonathan Demme y Ridley Scott. El filme transcurre siete años antes de los hechos contados en "El silencio de los inocentes" y pretende mostrar cómo Hannibal fue enviado a la cárcel.
La novela "Dragón rojo", de Thomas Harris, ya había sido llevada a la pantalla grande por Michael Mann en 1986 con el título de "Manhunter". El director de "El informante" había escogido para el papel de Lecter, que en esa versión se llamaba Lecktor, al actor escocés Brian Cox. El caníbal tenía un papel bastante menor en la novela, pero crecería hasta ser coprotagonista en "El silencio de los inocentes" y protagonista en "Hannibal", donde después de aventuras en Italia y Estados Unidos llegaba a la Argentina para darse la gran vida, funciones de gala en el Colón incluidas, aunque la película de Ridley Scott prefirió evitar el "honor" a la Argentina de albergar al asesino más fashion de la última década.
En "Dragón rojo", según se anticipa, se verá cómo el agente del FBI Will Graham captura a Lecter, en un encuentro que casi le cuesta la vida. Después de esa batalla lo deja bien custodiado en la misma celda que se puede ver en "El silencio de los inocentes", en el hospital para criminales locos en Baltimore.
Ver otra vez a Hannibal no es algo que seduzca a Graham, pero la aparición de un caso espeluznante lleva a Graham de nuevo a Hannibal. El caso en cuestión involucra al asesino serial conocido como el Hada de los Dientes (Tooth Fairy), que se declara admirador de Hannibal y mata a familias enteras mientras duermen. El Hada de los Dientes está interpretado por Ralph Fiennes, y en algún momento se había pensado para el papel en Sean Penn.

El "sí" difícil
Ralph Fiennes no fue fácil de convencer. Según contó el actor, admiraba "El silencio de los inocentes", pero no le pasaba los mismo con "Hannibal": "Prometía mucho, pero al final fue demasiado barroca para mí", dijo Fiennes, quien finalmente fue convencido, entre otros aspectos, por el hecho de que "Dragón rojo" contaría con el mismo guionista de "El silencio de los inocentes", Ted Tally.
Fiennes encarna al asesino que la prensa llama el Hada de los Dientes, pero él siente que es en realidad un dragón (el dragón rojo al que hace referencia el título). Su nombre en la película es Francis Dolarhyde y está obsesionado, entre otras cosas, con "Cantos de inocencia", del poeta inglés William Blake, y toma de allí la imagen del dragón que pinta en su espalda, y la idea de que es un ser en transformación.
Interpretar a un asesino fue un desafío mental y físico, confesó Fiennes. Durante tres meses trató de absorber la personalidad del hombre humillado que se esconde en Dolarhyde y prestó su espalda para que durante unas siete horas le hicieran el tatuaje del dragón que se ve en su espalda.
Para Hopkins también fue decisivo contar con el mismo guionista de "El silencio de los inocentes", aunque su papel tendrá una diferencia con el aparentemente tranquilo doctor de esa película. De acuerdo con lo que se anticipa, en "Dragón rojo", Lecter aún no encontró su máscara de refinamiento y se muestra "más loco y furioso", según Hopkins.

El malvado atractivo
Ted Tally ganó un Oscar por su guión de "El silencio de los inocentes" en a principio de los 90 y durante los siguientes años se cansó de recibir propuestas para guionar thrillers. "Me ofrecieron medio millón de cosas con asesinos seriales, pero era lo último que quería hacer", recordó el guionista, que contó con la aprobación del novelista Thomas Harris.
"Una de las primeras cosas que hicimos, que tanto Dino como Tom Harris pensaron era importante, fue regresar al momento en que Will Graham fue atacado y crear la sensación de un pasado entre Lecter y él", contó el guionista y se explayó sobre las dificultades: "Escribir sobre un personaje como Hannibal Lecter no es fácil. Es astuto, divertido y está tan loco que es difícil imaginarse hacia dónde llevarlo como escritor. Es un verdadero reto escribir un personaje que es más astuto que uno y él es mucho más inteligente que yo".
El guionista también mostró su sorpresa por la popularidad de Hannibal. Tally aún no comprende, a pesar del éxito, porque la gente se ha encariñado con Hannibal. "Es un enfermo mental, un asesino y un caníbal, totalmente sin remordimientos ni conciencia", lo describió para después agregar: "Pero los espectadores le encuentran atractivo" \Quizá la razón de la popularidad la tenga Hopkins, quien al aceptar el papel por tercera vez confesó: "Lo fascinante de Lecter es que es el lado tenebroso de cada ser humano. Hannibal hace que las personas se enfrenten a sus mentiras y sus sombras y ante el aspecto tenebroso de su personalidad". En fin, una lección para mirar de lejos, con el temor que dan los miedos más secretos.



Edward Norton es el agente que encarceló a Hannibal.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Kamchatka"
"Lugares comunes"
"Mercano el marciano"
"Fuimos soldados"
Diario La Capital todos los derechos reservados