Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El organismo mantiene exigencias sobre los amparos y la política monetaria
El FMI acepta reprogramar los vencimientos hasta el fin de 2003
El vocero del Fondo hizo público que hubo progresos en las negociaciones pero rehusó hablar de cifras

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró ayer que existe "un buen progreso" en las negociaciones que lleva adelante con la Argentina, aunque insistió en que aún "no" se discuten cifras sobre un eventual paquete de ayuda financiera, y remarcó que el drenaje de fondos por vía de amparos judiciales todavía no fue resuelto. En tanto, el Ministerio de Economía confirmó que el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, regresará mañana a Buenos Aires con un borrador de la carta de intención que aspira a cerrar el gobierno con el FMI. Fuentes de la cartera dejaron trascender que el paper incluye la reprogramación de los vencimientos de 2002 y 2003 hasta el 31 de diciembre del año que viene.
El contenido del documento será analizado durante el fin de semana largo y, a partir de las conclusiones a las que se arriben, se decidirá si las negociaciones continúan con un viaje del ministro de Economía, Roberto Lavagna, a Washington, o con el envió de una misión a Buenos Aires por parte del FMI.
"Hemos tenido buenas discusiones y tuvimos progresos", dijo el vocero del Fondo, Thomas Dawson, durante una conferencia de prensa que ofreció en Washington.
Consultado sobre el avance de la negociación, el vocero del FMI se limitó a decir: "Hemos discutido numerosos temas y uno de ellos es el frente fiscal, sobre el que ha habido cierto progreso". Pero, negó nuevamente que en esta etapa se discuta el monto de una eventual ayuda financiera y reiteró que algunos temas pendientes no permiten cerrar definitivamente el pacto. En ese sentido, los amparos judiciales y el corralito siguen constituyendo los puntos a solucionar para avanzar en el entendimiento.
Dawson precisó que los avances acordados con la misión argentina que está en Washington, encabezada por Nielsen, correspondieron al campo fiscal, de política monetaria y sobre determinados aspectos referidos al corralito financiero.
El vocero calificó de "desafortunada" la decisión argentina de no pagar con sus reservas una deuda por 250 millones de dólares garantizado por el Banco Mundial, aunque reconoció que el tema no cayó por sorpresa en la entidad multilateral.
"El asunto de los amparos y la política monetaria es una cuestión que aún no está completamente resuelta", subrayó.
"Ciertamente se ha avanzado algo en lo relativo a la necesidad de desarrollar un ancla monetaria...(y) en los problemas legales que implican los amparos en favor de los ahorristas (afectados por el corralito financiero)", señaló el vocero del Fondo. No obstante, Dawson aseguró que estos temas siguen sin una definición precisa y su discusión no está cerrada.
El gobierno analizará durante el fin de semana la carta de intención del acuerdo con el FMI, que traerá mañana al país el secretario Nielsen, luego de dos semanas de negociaciones.
"Es un documento bastante completo que traerá incógnitas para despejar y que será analizado durante el fin de semana largo", adelantaron fuentes de Economía, que precisaron que ahora "la pelota está en el campo argentino".
De todos modos, desde el Palacio de Hacienda se aclaró que aún "no está determinado si el siguiente paso en materia de tratativas tendrá lugar en Washington o en la Argentina".
Según trascendió, el borrador de la carta de intención que trae Nielsen incorpora borradores anteriores, incluso los resultantes de misiones del organismo multilateral que vinieron previamente al país.
En este paper se fijaron cronogramas y se pusieron de acuerdo los objetivos de las partes. Contempla un acuerdo stand by hasta el 31 de diciembre de 2003, que significa una reprogramación de los pagos de los períodos 2002 y 2003 con los organismos internacionales de crédito.
En cuanto a los temas que siguen preocupando al Fondo, desde Economía indicaron que "los amparos dejaron de tener lógica económica", y aunque admitieron que "son parte de la realidad", se constituyen en uno de los motivos que determinan "un paréntesis" a definir en las tratativas.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, estimó que el gobierno está "muy próximo a recibir una nueva propuesta de carta de intención" por parte del Fondo Monetario y que a partir de ahí se podrá "hablar de realidades y dejar (de lado) las especulaciones".
En la rueda de prensa que ofrece a diario en Casa de Gobierno, el funcionario subrayó que "estamos esperando el acuerdo" con el FMI y explicó que "si ocurre, las cosas mejorarán mucho más aún y las posibilidades de salida van a ser mucho mayores".



Nielsen vuelve a EEUU con un borrador del acuerdo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los mercados gastan a cuenta
Denuncia ante la ONU
Diario La Capital todos los derechos reservados