Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El BM dice que ya pasó lo peor de la crisis en Argentina

El economista jefe para Latinoamérica del Banco Mundial, Guillermo Perry, aseguró ayer que la crisis argentina "ha tocado fondo" y señaló que la economía muestra signos de recuperación.
El funcionario disertó durante la conferencia anual sobre desarrollo de América latina y el Caribe que, organizada por el BM, se realiza en España. En ese contexto, ratificó que el organismo va a pagar a los acreedores el bono de 250 millones (del cual es garante) que la Argentina decidió no afrontar el 15 de octubre.
El mecanismo por el cual el gobierno argentino postergó el pago de ese vencimiento, con el compromiso de reponer las garantías dentro de dos meses al Banco Mundial, fue tomado con prevención en el mercado internacional.
Por eso es que el Ministerio de Economía emitió ayer un comunicado en el que aclara que la postergación de ese pago fue consensuada con el organismo y no implica una ruptura de relaciones.
La nota sostiene que "dada cierta disparidad de interpretaciones en el mercado" con respecto al no pago de bonos de la Argentina Cupón Cero garantizados por el Banco Mundial, "parece conveniente señalar que la Argentina no ha podido honrar el pago del bono por la situación económica financiera y legal".
Agrega que "la Argentina tiene la intención de mantener la garantía sobre el programa", y para ello "continúa dando pasos necesarios orientados a lograr interna y externamente, la consolidación de su situación económica financiera".
La aclaración coincidió con la ratificación por parte de Perry respecto de que el Banco Mundial se hará cargo del vencimiento. El economista fue más allá y dijo que la economía argentina muestra signos de "despegue" en el sector de la construcción y la producción industrial, además de la estabilización financiera y cambiaria.
"La crisis ha tocado fondo", dijo aunque aclaró que todavía falta "un programa integral" por parte del gobierno para resolver los problemas del sector bancario.

La ezquizofrenia
El presidente de la entidad, James Wolfensohn, reforzó la apreciación de Perry al afirmar que es "muy importante que la situación en Argentina se solucione lo antes posible, pero no sólo desde fuera, sino también, y principalmente, desde dentro".
En una rueda de prensa realizada en Ginebra, Wolfensohn afirmó que no es pesimista "a largo plazo" ni sobre la situación en Argentina ni para la región latinoamericana pero insistió en señalar que los problemas de la región no están provocados desde fuera y agregó que "la esquizofrenia que existe en algunos países está generada internamente".
En otro orden, el ministro de Economía de España, Rodrigo Rato, afirmó que ese país está a favor de un pronto acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y consideró que el gobierno de Duhalde debe avanzar en el diseño de un programa sustentable.


Diario La Capital todos los derechos reservados