Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Un ritual en el que se descubren las grandes verdades de los argentinos
La versión teatral de "El asadito" se estrena en La Comedia
La adaptación del filme de Gustavo Postiglione se propone hacer temporada en Rosario y emigrar a la costa

Fernando Toloza / La Capital

La versión teatral de la película "El asadito", de Gustavo Postiglione, se estrena hoy, a las 21.30, en el teatro La Comedia, Mitre y cortada Ricardone, y se presentará también los sábados y domingos, a las 21.30 y 20.30 respectivamente. La puesta promete cambios con respecto al original, aunque en líneas generales siga siendo la misma idea: un grupo de amigos que se reúnen un mediodía de verano para comer un asado, a partir del cual se comienzan a revelar verdades y miserias personales que, seguramente, cambiarán sus vidas para siempre.
La película de Postiglione, la tercera en su prolífica producción que hoy alcanza los seis filmes, partió con modestia y con una particularidad que la proyectaba como una curiosidad para el cine argentino y, sin exagerar, mundial. El realizador se había propuesto rodar su película en apenas 24 horas, siguiendo el transcurso del día que se contaba en la ficción.
Con un sólido elenco, casi el mismo que llega a la versión teatral, Postiglione pudo vencer el desafío y el filme, en blanco y negro y con poco menos de 80 minutos de duración, partió a Francia para una muestra y cuando regresó se exhibió en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, a partir de lo cual empezó a circular el rumor de que era una obra maestra. Era abril de 1999 y el estreno parecía inminente, más teniendo en cuenta que la trama de película transcurría en el anteúltimo día de 1999, es decir, sobre el fin del siglo.
Igual, el estreno tardó en concretarse. La película recién llegó al cine en noviembre de 2000 y demostró que era mucho más que la anécdota de haber sido rodada en 24 horas y hablar sobre el fin del siglo XX.
El filme marcó un antes y un después en el cine de Postiglione y en la carrera de los actores. Fue un boom que nadie se esperaba. Una película en blanco y negro, sin actores estrella y hecha en Rosario por un director entonces no muy conocido había logrado que se hable de ella en todo el país y, lo más importante, que la gente se divirtiera y emocionara con la historia de un grupo de tipos que pasan todo un día de verano comiendo un asado en una terraza rosarina.
La idea de la versión teatral no partió de Postiglione sino del productor Claudio Joison, quien vio en la película un enorme potencial teatral. El proyecto es ambicioso: hacer dos meses de temporada en un gran teatro y exportarlo a Buenos Aires y la costa atlántica.
En la película había ocho personajes. En la puesta habrá siete y el papel del Turco será interpretado por Gustavo Guirado (ver aparte), quien reemplazará a Gerardo Dayub, que no pudo ser de la partida por otros compromisos y porque no vive en Rosario. El resto de los actores son los mismos: Tito Gómez, Carlos Resta, David Edery, Raúl Calandra, Daniel Briguet y Héctor Molina.
Según adelantó Postiglione, ahora devenido en director teatral, la puesta no será un calco de la película. Hay nuevos diálogos y más información sobre cada uno de los personajes.
Postiglione confesó que su nuevo rol de director de teatro no lo desvela, aunque sabe que la cosa tiene sus bemoles. "Me estoy metiendo en un metier que para mí es nuevo", dijo serio y para desdramatizar agregó: "No creo que el cine y el teatro sean lenguajes antagónicos. De hecho en las últimas películas que hice estuve trabajando en una puesta con muchas características teatrales. Inconscientemente me he acercado al teatro en el cine. «El asadito» tiene mucho de puesta teatral, «El cumple» también, pero desde el escenario todo es más directo y real".
Para los actores la puesta teatral también es un desafío. El polifacético Carlos Resta y Héctor Molina coincidieron en marcar la profundización de los caracteres. El primero, que debuta en teatro, aseguró: "No me aflige en lo más mínimo el giro de mi personaje". El giro hace referencia a un incidente sexual en el pasado del personaje. En tanto para Molina, su rol dará más pistas de por qué llega a una situación límite, que es uno de los ejes dramáticos de la pieza.
Con la esperanza intacta, y con el gran respaldo del éxito del filme, Postiglione confiesa que siempre sintió que iba a llegar al teatro y asegura que volverá a las tablas, aunque no sabe cuándo ni cómo, ya que además de la obra este mes se estrena su nueva película, "El cumple", en el circuito comercial.



Los actores sueñan con repetir el éxito del filme.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Orgullo rosarino
El filo de un as bajo la manga
Diario La Capital todos los derechos reservados