Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El escritor estuvo en dos campos de concentración durante la Segunda Guerra
Nobel de literatura para Imre Kertész
Es el primer húngaro que recibe el galardón. Su obra está enfocada en dejar testimonio del Holocausto

El escritor húngaro Imre Kertész, superviviente del Holocausto, fue distinguido ayer con el premio Nobel de literatura, según dio a conocer la Academia Sueca en Estocolmo. El jurado señaló en su argumentación que la obra de Kertész, el primer húngaro en recibir este galardón, muestra "la experiencia frágil del individuo frente a la arbitrariedad de la historia".
Nacido en Budapest en 1929, Kertész, de 72 años, estuvo en 1944 y 1945 en los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald. Esa experiencia lo llevó a escribir "Sin destino" (1975), su novela más conocida, que narra la vida de un adolescente en los campos de concentración nazis.
Durante el régimen comunista, la obra de Kertész tuvo que superar muchos obstáculos para publicarse en Hungría. Tras la caída de la Unión Soviética, desapareció la censura, pero el escritor encontró mayor reconocimiento en otros países como Alemania que en su propia patria.
El secretario de la Academia Sueca, Horace Engdahl, dijo que Kertész recibió la distinción porque "en el centro de su trabajo literario siempre estuvo el objetivo de dejar testimonio sobre un acontecimiento cuya memoria no debe perderse".
En el caso de Kertész, no se trata sólo de las experiencias en un campo de concentración, sino del hecho de que "el individuo fue convertido en superfluo en nuestra época".
El escritor se enteró de la noticia de que había recibido el galardón más importante de las letras en Berlín, donde anteayer fue distinguido con el Premio Hans-Sahl.

Una vida más tranquila
"Es un gran reconocimiento para mí y significa tal vez también que podré llevar ahora una vida algo más tranquila, al menos en lo financiero. En ese aspecto al menos tendré seguridad a partir de ahora", dijo el escritor.
El húngaro reside en la capital alemana, donde está finalizando su próxima novela que lleva el título "Liquidación", sobre la caída del régimen comunista en Hungría "Es muy interesante para mí que haya recibido el premio por mi literatura sobre el Holocausto y contra las dictaduras. Eso significa tal vez también una enseñanza para el conjunto de los estados del Este europeo", señaló.
Entre sus obras traducidas al español y publicadas por la editorial El Acantilado de Barcelona, figuran -además de "Sin destino"- la novela "Kadish por el hijo no nacido" y el libro de ensayos "Yo, otro, crónica del cambio". Próximamente se publicará además la novela "Fracaso".
Judith Xantus y Adán Kovacsics, quienes han traducido al español las obras de Kertész, calificaron el trabajo literario del flamante Nobel como "fundamental" para entender la historia reciente.
Xantus, traductora de "Sin destino", considerada por la crítica una de sus mejores novelas, manifestó que esta obra es "fundamental para conocer el Holocausto, que es un tema sin cerrar y sin zanjar en el inconsciente colectivo europeo".
La traductora destacó que la concesión del premio a Kertész es "fantástica", porque así la literatura húngara, "una gran desconocida", despertará un interés mayor. Esta afirmación fue compartida por Kovacsics, para quien la literatura húngara es "muy viva y muy rica".
El primer ministro húngaro, Peter Medgyessy, felicitó por teléfono al escritor inmediatamente después de conocerse la distinción y le expresó "su agradecimiento de todo corazón" por el primer Nobel de literatura que recibe Hungría, según el portavoz del gobierno, Zoltan Gal. Con Kertész, "una trayectoria vital y una gran obra recibió una merecida distinción", opinó la jefatura de gobierno.
Por su parte, el director de la editorial Magveto de Budapest, Geza Morcsanyi, que edita la obra de Kertész en húngaro, señaló que se sentía "feliz y orgulloso".
La lectura de la novela "Sin destino" fue para el editor una experiencia que determinó toda su vida. "Ese libro es de lo mejor de la literatura mundial", aseguró.
El presidente de Alemania, Johannes Rau, destacó la obra de Kertész como un aporte importante a la reconciliación entre húngaros y alemanes, a quienes los une una historia variada y por momentos dolorosa. "Estoy sumamente conmovido que a pesar de las horrendas experiencias sufridas en campos de concentración alemanes haya hecho tanto para promover la cultura alemana en Hungría", señaló Rau en su felicitación.
Los premios Nobel, dotados con diez millones de coronas (un millón de dólares), se entregarán el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel (1833-1896). (DPA)



Kertész espera contar con más tranquilidad económica.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Nadie se opuso
Un activista paraguayo logró el galardón alternativo
Diario La Capital todos los derechos reservados