Año CXXXV
 Nº 49.620
Rosario,
jueves  03 de
octubre de 2002
Min 15º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Aseguró que si no hubiera problemas de promedio no habría venido a dirigir
Menotti: "Puedo sacar a Central adelante"
Admitió que el equipo bajó su nivel pero confía en revertir la situación en los próximos 5 partidos

Sergio Faletto, Jose M. Petunchi y Mauricio Tallone / La Capital

Central hace un mes que no gana, incrementar el promedio es una necesidad y los lesionados y amonestados complican el cuadro de situación. Pero haciendo pie en su experiencia y fiel al pensamiento forjado en el tiempo, César Luis Menotti admite su preocupación pero le quita dramatismo al presente. También formula un diagnóstico con una claridad meridiana, como así receta el medicamento que más conoce: ratificar la idea de juego para volver a ser el conjunto que arrancó el Apertura.
El Flaco disipa todas las dudas sobre las hipotéticas causas del bajón canalla, entre ellas la cuestión física, al explicar la realidad auriazul exclusivamente desde lo futbolístico, aunque con una firme lealtad hacia sus jugadores.
Y también Menotti refleja como nunca antes lo difícil que se le hace dirigir al equipo que siente y quiere, al extremo de padecer una presión que cada día le cuesta más soportar y dejando una enorme incógnita sobre su permanencia en la entidad más allá de diciembre (ver aparte).
-¿Se fue muy fastidioso del estadio Monumental?
-Es lógico. Cuando pierdo un partido no me puedo ir contento, más allá de cualquier actuación. No me acostumbro a perder. Nadie se acostumbra a las cosas malas. Me fui fastidioso porque se dio un partido muy especial, metieron los goles que no merecían y cuando lo merecieron no los metieron. Empataron justo cuando arrancó el segundo tiempo y eso te molesta más de la cuenta.
-¿Cuáles son las causas por las que Rosario Central hace un mes que no gana?
-A veces vos te podés equivocar o a veces acierta el otro. No se trata de buscar el porqué de algunas cosas, sí hay que buscar la solución a lo integral. Es decir, por qué el equipo no puede lo que podía. Llegamos a un lugar que nos costó sostener y mi experiencia me indica que eso es muy normal. Sabía que esto podía ocurrir. Vos sentís un cimbronazo en lo colectivo, y la única alternativa que queda es seguir igual en la medida que los jugadores estén comprometidos con esa idea. No alcanzó el sostenimiento colectivo para poder obtener los resultados que esperábamos en algunos partidos, por ejemplo ante Colón y Chacarita. En cambio el de River era un partido de aventurero y nosotros fuimos a jugar una aventura. No quiero que mis jugadores se queden con la desilusión de ser protagonistas de un partido ante un rival como River. Insisto, el partido fue bien planteado, y no porque lo haya hecho yo, sino porque la idea fue compartida entre todos. Creo que sufrimos en algunos lugares en el momento de decidir y no de mitad para arriba justamente.
-Sin caer en nombres propios, ¿considera que hubo merma en algunos rendimientos individuales?
-No, hubo falta de decisión en los momentos que son letales para un equipo. Si tenés suerte no pasa nada, pero si no la tenés te ocurre lo que nos pasó en el complemento ante River. Y si bien ellos erraron muchas situaciones, nosotros tuvimos tres claras que eran decisivas.
-Lo que causa sorpresa es que hasta River le habían convertido 8 goles y en un partido le hicieron más de la mitad de ese total.
-Sí, claro que causa sorpresa, a todos nos sorprendió. Y esto no lo digo desde el punto de vista del orden o de la atención del equipo. No hay jugadores distraídos, eso es un invento de los relatores. Yo jugué al fútbol 15 años y nunca entré a la cancha pensando que a la noche iba a comer pizza. Lo que pasa es que el adversario te engaña, te hace creer que va a hacer una cosa y hace otra, y vos parecés un pelotudo.
-Por lo que dice la solución está al alcance de la mano.
-Está en la mayor capacidad de decisión que tenemos que tener en defensa. Quizás demoramos mucho en salirle al tipo, le dimos más tiempo para meter una pelota.
-Pero acepta que hay jugadores que no tienen el mismo rendimiento de hace cuatro fechas.
-Es probable y lo acepto. También acepto que me equivoqué en alguna decisión, para eso estamos. Acá no hay ninguna vanidad de pensar que uno es infalible. Para eso está el equipo, para sostener eso. Creo que hemos logrado mayor lucimiento por el equipo y algunos jugadores aparecieron en su punto máximo. Pero cuando el equipo no lo sostiene, aparecen en su punto mínimo. Todo jugador joven pasa por esa experiencia, solamente el tiempo le va a dar el equilibrio, cuando tengan 200 partidos en primera.
-Después del empate ante Chacarita dijo que el equipo tenía mucha ansiedad cuando jugaba de local, pero antes en el Gigante golearon a Gimnasia y Racing.
-Sí, pero ante Chaca estábamos primeros, llenamos el estadio, estábamos hablando de campeonato. Entonces entramos a la cancha y queremos resolver el partido en 15 minutos. Este es un equipo en formación, que tiene muchas dificultades para encontrar el modo. No somos un equipo que tiene tranquilidad.
-Resulta paradójico que un equipo de Menotti tenga problemas en la elaboración de juego.
-Sí, estoy en la búsqueda de eso. No encuentro lo que necesita el equipo, sí por momentos. A veces aparece y en otras no. Hay que seguir y tratar de resolverlo.
-¿Esta carencia que marca se siente más ahora que Daniel Quinteros no está pasando por un buen nivel y en esto es inevitable no relacionarlo con la lesión que tuvo en la rodilla?
-No, pero él está bien de la rodilla. Por ejemplo contra River jugó un muy buen primer tiempo. Tuvo veinte minutos que fue un lujo en mi observación, en lo que yo pretendo. Tal vez en las últimas fechas haya habido una merma en su nivel pero no tiene nada que ver la lesión en la rodilla. Lo relaciono más con la falta de precisión, a veces nos cuesta encontrar la jugada.
-¿Se piensa o no en el promedio?
-Vine a Central para resolver esa situación. Sabía de esta realidad. Si Central no hubiera tenido problemas de descenso yo no vengo. Nunca estuvo en mi cabeza dirigir acá, porque lo que sufro con Central no me lo merezco a esta altura de mi vida. Sufrí tantos años con Central estando en mi casa, ahora no merezco sufrir tanto desde afuera, de los costados, de arriba, de abajo, de la dirigencia, de las divisiones inferiores y de los periodistas. Ahora ya estoy acá, sé muy bien con qué cuenta. También sé que esta realidad la puedo resolver. Tampoco puedo pensar que Arsenal va a ganar todos los partidos, que Unión iba a tener 16 puntos. Yo contabilizaba 3 puntos más de los que tenemos, los dos que perdimos con Chacarita y un empate ante Colón. Pero igual lo nuestro está dentro de lo que queríamos. Ahora vamos a ver cómo termina, tal vez esto se resuelve en cinco partidos.
-¿Los tres partidos que vienen son más importantes que el de River?
-Son más necesarios porque el torneo avanza y se reducen las posibilidades de ganar.
-Ahora vienen partidos clave porque son rivales directos en la lucha por no descender (Huracán, Arsenal, Talleres e Independiente), varios de los cuales son de local.
-No es fácil jugar de local, y más en un club como el nuestro, porque la cancha te acelera los tiempos, porque vos tocás una pelota para atrás y te putean de los cuatro costados, ahora gambeteaste a tres rivales y todo el estadio grita ole. Ahora eso sí, si metés un gol la gente te empuja como la p... madre.



El Flaco analizó la realidad futbolística de los auriazules. (Foto: Angel Amaya)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Su continuidad: "Mi proyecto es el domingo"
Para el Flaco no hay problemas físicos
La valoración del DT sobre el Mellizo
Diario La Capital todos los derechos reservados