Año CXXXV
 Nº 49.598
Rosario,
miércoles  11 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La Justicia ordenó al gobierno pagar sueldos sin el recorte del 13%
Duhalde se disponía firmar un decreto para recomponer pagos desde el 1º de enero y pagar la deuda con bonos

Un fallo judicial obligará al gobierno a pagar sin el recorte del 13 por ciento a unos 250 mil trabajadores estatales, cerca del 90 por ciento de la plantilla laboral de la Nación. La decisión sorprendió al Poder Ejecutivo en el trámite final de un decreto que dispone la anulación del ajuste para todos los trabajadores activos y pasivos a partir del 1º de enero de 2003.
El juez laboral Horacio Restituto Benítez dispuso informar con "carácter de urgente" al Estado nacional sobre su resolución, que impone el pago sin descuentos a partir del mes en curso, según aseguró el abogado Héctor Recalde, patrocinante de 16 gremios que representan a unos 250 mil trabajadores estatales. Según Recalde, "las cédulas de notificación ya salieron", por lo que evaluó que los estatales deberían cobrar sin el recorte a partir de este mes.
La medida beneficia a los trabajadores estatales de bancos, DGI, organismos previsionales, Inta, Luz y Fuerza, empleados de comercio, universidades nacionales, televisión, la caja de asignaciones familiares para la industria, viales, aduana, personal civil de la nación y las fuerzas armadas, ferroviarios, educación y minoridad y organismos de control.
Los mismos gremios habían planteado en diciembre del año pasado, poco antes de la caída del gobierno de Fernando De la Rúa, una medida similar, que les había sido rechazada.

El plan del gobierno
Pero tras el fallo de la Corte en la denominada "Causa Tovar" -que decretó la inconstitucionalidad del recorte del 13 por ciento en el caso del empleado del Ministerio de Defensa- el juez Benítez coincidió con la fiscalía en que ahora sí debía dictarse la medida precautoria.
Alfredo Atanasof, dijo que las partidas para la devolución del 13 por ciento en efectivo serán computadas en el proyecto de ley del presupuesto del año próximo, mientras que el retroactivo acumulado será abonado mediante un título público.
En el mismo sentido, la ministra de Trabajo, Graciela Camaño, confirmó que la decisión oficial "está tomada" y que el pago retroactivo "pretendemos que sea (a través de) un bono que, de alguna manera, evitaría la aplicación de un impuesto".
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Atanasof resaltó que "vamos a terminar con esa medida de (Domingo) Cavallo y (Fernando) De la Rúa que la tomaron para pagar compromisos de la deuda pública argentina", en referencia a la política de "déficit cero".
Atanasof indicó que el decreto de reintegración del 13 por ciento para empleados públicos y clase pasiva a partir del año próximo "está a la firma de los ministros y luego será suscripto por el presidente de la Nación" y recalcó que "ese gasto será incorporado en el presupuesto de 2003".
Cuando se le consultó si se estudia la implementación de un nuevo impuesto para atender este egreso, dijo que "cuando se envíe al Congreso la semana próxima se verá de qué manera se contempla dicho gasto". En principio, el Poder Ejecutivo considera que podrá atender dicha partida a partir de la expectativa de un incremento de la recaudación impositiva y del superávit que pueda lograrse durante el actual ejercicio, según revelaron fuentes oficiales.
Respecto al retroactivo, el jefe de Gabinete remarcó que "se reconocerá la diferencia salarial desde el momento en que se practicó el primer descuento hasta el 31 de diciembre (del año actual) y se va a pagar en títulos públicos".



Gremios estatales reclamaron ayer frente a Economía.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados