Año CXXXV
 Nº 49.598
Rosario,
miércoles  11 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un envión para el cine argentino
Las películas fueron hechas por directores menores de 40 años y cuentan historias de jóvenes del país actual

Fernando Toloza / La Capital

El cine argentino monopolizará mañana los estrenos de Rosario con cuatro películas sobre un total de cinco. Los filmes "Sábado", "No sabe, no contesta", "El Descanso" y "Vagón fumador" además de coincidir en el día de su llegada a la ciudad, al complejo Village, tienen otros elementos en común: fueron dirigidos por realizadores menores de 40 años, tuvieron un presupuesto promedio de medio millón de pesos, eligieron contar historias de jóvenes argentinos de hoy, se propusieron buscar nuevos caminos y recorrieron muchos festivales internacionales de cine.
"Sábado",de Juan Villegas, es una comedia que sigue el recorrido azaroso de seis jóvenes durante un sábado en Buenos Aires. Está protagonizada por Gastón Pauls, quien se interpreta a sí mismo, al hacer del actor famoso llamado Gastón Pauls. Lo acompañan Daniel Hendler y Camila Toker.
Según el director, la película "pone de manifiesto cierto desencanto y melancolía que están en el aire de la ciudad y se halla ligado a la generación que hoy ronda los 30 años, que vive en un estado de insatisfacción con falta de comunicación".
Como los directores de los otros filmes que se estrenan hoy, Villegas apostó al cambio. "Quería romper con cierto cine argentino que tiende a simplificar determinadas situaciones que, en la realidad, son bastante más complejas; incluso creo que en la realidad a veces las situaciones sencillas se complican más de lo que uno podría esperar, y en la película esto está, de algún modo, llevado al extremo", dijo.
"No sabe, no contesta", con el exitoso Mariano Martínez (interpreta a un director de cine) y Karina Dali, fue dirigida por Fernando Musa. El filme aborda una serie de historias de amor protagonizadas por jóvenes de una generación a la que no le importa la economía ni la política, y de allí el título de "No sabe no contesta".
"Es una obra generacional que representa a jóvenes que no actúan, que no saben y no contestan", adelantó el director y añadió: "Aunque no intenta bajar líneas ni dar moralejas, la película todo el tiempo está diciéndonos que hay una generación de argentinos que si no se compromete más con lo que le sucede no va a poder insertarse en el mundo".
Musa, cuya última película había sido "Fuga de cerebros" con Nicolás Cabré, también habló de su voluntad de innovar en la narración: "Es un filme que va a ser revolucionario, en su estructura sobre todo. Yo no me di cuenta de lo que estaba haciendo hasta que lo terminamos. Sé que no hemos inventado nada nuevo, pero hemos mezclado las cosas de tal manera que resulta muy original", aseguró.
"El Descanso" es producto de la codirección de Ulises Rosell, Rodrigo Moreno y Andrés Tambornino. Apuesta a la comedia y también a las historias de jóvenes. El filme está protagonizado por Juan Ignacio Machado y Fernando Miasnik.
"Vimos las cosas con humor y eso hace que todo en la película se tiña con los rasgos argentinos más descabellados. Antes de filmar pensamos: «Argentina es así, relajémonos y riámonos un poco porque si no es para volverse locos». Sabemos que somos los peores del mundo y nos gusta reírnos de eso", dijo Andrés Tambornino, uno de los directores del filme.
La película cuenta la historia de dos amigos que van de vacaciones a las sierras de Córdoba y a partir de un choque en la ruta tienen que quedarse a dormir en un viejo hotel abandonado. Los muchachos quedan fascinados con el lugar y surge en ellos la loca idea de quedarse a vivir allí y poner otra vez en funcionamiento el establecimiento. Pero se encontrarán con la oposición de las "fuerzas vivas" del poblado, representadas por el abogado y la policía del lugar.
Los tres directores de "El Descanso" también coincidieron en la necesidad de aportar a nuevas estéticas para el cine argentino, alejándose tanto de lo tradicional como de las modas: "Quisimos despegarnos de cierta marginalidad y degradación de la imagen a la que generalmente está asociado el cine joven e independiente. La película no es un capricho estético, sino que tiene elementos para que pueda ser vista y disfrutada por la mayor cantidad de gente", confesó Tambornino.

El taxi boy y la rockera
Por último, "Vagón fumador" es la ópera prima de Verónica Chen, quien antes de llegar a su primer largo trabajó como montajista en "Esperando al Mesías", de Daniel Burman, y en "Garage Olimpo", de Marco Bechis.
La película transcurre en el mundo nocturno de la ciudad de Buenos Aires. En un cajero automático se encuentran un taxi boy y una cantante de rock. Ella pierde su tarjeta de crédito y la encuentra el chico. De esa manera comienza un juego peligroso, donde el muchacho continúa con su "trabajo" y la joven se comienza a interesar por los clientes hasta que un día decide acompañar a su amigo. Los roles protagónicos están a cargo de Leonardo Brezicki y Cecilia Bengolea.
"Es una película planteada con libertad. Trabajamos en un equipo muy pequeño y todo el mundo hizo aportes", contó Chen para referirse a la estética que domina a su filme, y explicó que el título de su filme era un guiño al público que imaginaba para su película: "Lo de fumador es porque pensé esta película para personas compulsivas, que no pueden aguantar las urgencias, por ejemplo, la necesidad de fumar".
Aunque medianamente azaroso, ya que tres de los filmes pertenecen a una misma distribuidora de cine, el encuentro de las cuatro películas permitirá un acercamiento al cine argentino de última generación y también una serie de miradas, en principio divergentes, sobre cómo son los jóvenes argentinos de hoy.



Mariano Martínez volvió al cine con de Fernando Musa.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Pocos meses para muchas películas
Diario La Capital todos los derechos reservados