Año CXXXV
 Nº 49.598
Rosario,
miércoles  11 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Polémica por los costos en el transporte
Binner quiere la misma tarifa y los empresarios dicen que no alcanza
Los dueños de colectivos también piden que se suspendan en forma temporal los pases libres

Los empresarios del transporte público de pasajeros no sólo pidieron un aumento del boleto, sino que también reclamaron una baja de la tasa de fiscalización. Y como si fuera poco, quieren la suspensión "temporal" de todas las franquicias. "Antes de fin de mes tiene que llegar este alivio para poder sostener el transporte", disparó ayer el titular de la Cámara de Empresarios del Transporte Urbano de Pasajeros (Cetup), Nelso Manenti. Pero claro que la respuesta de la Municipalidad no se hizo esperar. "El costo del boleto es el actual y no hay razón para mover la tarifa", insistió ayer el intendente Hermes Binner.
Es que la empresa Las Delicias se presentó en concurso preventivo de acreedores y puso en alerta al resto de los empresarios. "Hay firmas que están en iguales o peores condiciones. Por eso, tiene que haber un incremento de la recaudación", apuntó el titular de la Cetup.
Y lo cierto es que los transportistas ya tienen algunas alternativas para aumentar la recaudación: suba de la tarifa, disminución de los gravámenes y retiro de las franquicias.
"Los pases libres tienen que quedar suspendidos temporalmente, a excepción de los que utilizan los discapacitados, porque no hay otra ciudad que tenga las franquicias que hay en Rosario", protestó Manenti, antes de lanzar su segundo reclamo: "También hay que tocar la tarifa y una posibilidad es llevarla a 85 centavos".
Y como si fuera poco, los transportistas van por más y reclaman una rebaja en la tasa de fiscalización, que actualmente es el 5 por ciento por boleto que se corta. "En Buenos Aires no pagan tantos impuestos y, sin embargo, también van a aumentar el boleto", protestó Manenti, antes de asegurar que "el municipio va a tener un rol importante para evitar la debacle de las concesionarias".
Pero a pesar de los reclamos de los empresarios, el intendente fue contundente: "Vamos a insistir con que el precio del boleto es el actual". Es que si bien la Dirección de Transporte de la Municipalidad "está trabajando en todas las variables", Binner aseguró que "actualmente no hay causas para que la tarifa se mueva del valor que tiene hoy".
Y más aún, el intendente no sólo argumentó que la tarifa no debe aumentar diciendo que "el precio del gas oil está subsidiado", sino que además señaló: "Con la nueva ordenanza (que establece que sólo los jubilados que cobran hasta 600 pesos tienen pase libre) y el reempadronamiento de los mayores de 69 años, las franquicias ya se redujeron".


Notas relacionadas
Reunión
Diario La Capital todos los derechos reservados