Año CXXXV
 Nº 49.597
Rosario,
martes  10 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Tras dos licitaciones fracasadas, se recibieron propuestas por venta directa
Montenegro: hubo ofertas por la quiebra
El llamado judicial convocó a 16 oferentes. Sólo cuatro ofertaron por la empresa como una unidad

Claudio Berón / La Capital

La convocatoria judicial para vender en forma directa los activos de la quebrada empresa Montenegro convocó a 16 interesados. Sólo cuatro de ellos pretenden adquirir la firma como unidad para intentar una reactivación.
Rodolfo Esquivel, síndico de la quiebra, tiene tres días hábiles, a partir de las presentaciones, para informar a la jueza Delia Giles sobre el estado de los sobres presentados. "Luego la magistrada se tomará un tiempo prudencial y decidirá", dijo Esquivel.
De las ofertas, sólo cuatro evalúan la posibilidad de comprar la fábrica en bloque y apostar a la reactivación. "La Sindicatura tiene la obligación de defender los intereses de los acreedores, los empleados y el fisco, entre otros. Por eso es que vamos a estudiar a los oferentes", explicó para agregar que "lo importante es que no se llegue al desguace total pero muchos oferentes sólo quieren comprar algunas máquinas".
La firma, que presentó quiebra en marzo de 2000, contaba con 62 operarios y su pasivo era de doce millones de dólares. En diciembre del mismo año la quiebra fue a licitación pública de venta con una base de 4.500.000 dólares, pero en esa ocasión no se presentaron oferentes.La quiebra de la firma pasó por dos procesos de venta anteriores que fueron un rotundo fracaso. El exorbitante precio de la base, justificado por la suma adeudada a los acreedores privilegiados, fue aparentemente la causa de la frustrada venta. A eso se sumó la recesión que viene afectando a la economía del país en los últimos años.
En esta oportunidad se presentaron "al menos estos interesados, los cuales son básicamente capitales de Santa Fe y alguno de la provincia de Buenos Aires", explicó Esquivel.
Uno de los problemas de la compra es que la mitad del predio de 7 hectáreas que ocupa la compañía quebrada, en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, está hipotecado a favor el Banco Provincia de Córdoba. Ese lote quedó excluido de las ofertas.

El valor de la marca
Uno de los valores más preciados podría ser la marca Montenegro, registrada en Bolivia, Brasil y Venezuela. "Teníamos pensado que iba a interesar a muchos esta industria, sobre todo a empresas locales", sostuvo Esquivel, quien destacó que el número de presentaciones no fue menor. "Hay que tener en cuenta que esta vez salió sin base, por medio de una venta directa y no hubo que contar el costo de los pliegos para presentarse", dijo el síndico.
En el momento de la quiebra, los operarios de la empresa, que junto con Massey Ferguson fue un ícono de la industria en el sur de Santa Fe con proyección nacional e internacional, montaron una carpa en las puertas de la industria. Con el correr de los meses sólo esperan cobrar algo de su deuda. El síndico es tajante en su perspectiva a futuro: "no queremos llegar al desguace total, no sería apropiado, pero esta es una de las últimas salidas, la venta del lote y la definición debe llegar en corto plazo, no queremos ir en desmedro de los intereses que defiende la sindicatura", sintetizó.
La producción debe equilibrase en un promedio de treinta unidades para ser rentable, pero a la hora de la convocatoria no pasaban de las diez.



La fábrica de acoplados Montenegro quebró en 2000.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados