Año CXXXV
 Nº 49.597
Rosario,
martes  10 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Alberto Rodríguez Saá: "Duhalde es un matón con poder"
El hermano del precandidato afirmó que Reutemann también es culpable de la renuncia de Adolfo a la Presidencia

Hernán Maglione / La Capital

No tiene la imagen de auténtico playboy de Adolfo Rodríguez Saá, pero lleva su sangre y el mismo apellido. No es candidato, pero promete soluciones y critica sin piedad a gobernantes y postulantes. Fue senador en los días de Flamarique y la Banelco, pero se jacta de pertenecer al selecto club de los que votaron en contra de la flexibilización laboral. En sus ratos libres, Alberto Rodríguez Saá se convierte en un reconocido pintor, será siempre "el hermano de...", y cuando habla queda flotando esa extraña sensación de enfrentar a un prestidigitador con los naipes dibujados en ambas caras.
En su mano exhibe una carta. "Mi hermano es un apasionado de la política y un realizador de sueños. Aunque lo ayudo, a mí me gusta mucho menos la política". Pero cuando apoya el naipe sobre la mesa el dibujo es otro: su tono sereno cambia drásticamente mientras levanta el dedo acusador y apunta contra el Pacto de Olivos, Eduardo Duhalde o Carlos Reutemann. Inmediatamente, vuelve sobre sus pasos y despliega su modestia con habilidad. "Algo he aprendido".
Con palabras simples e ideas claras, habla de elecciones internas y "externas", y adopta una pose de complicidad al bromear sobre "el Adolfo", al afirmar que "parece una camisa sport, porque no se sabe si va por dentro o por fuera. Si el peronismo fija reglas de convivencia y un programa peronista, él será candidato del peronismo. Si el peronismo le cierra las puertas, va a ser candidato de los peronistas pero no del PJ".
-¿El PJ puede ofrecer un interna transparente?
-Reutemann, presidente del congreso (nacional justicialista), pedía garantías. Menem también... imaginate lo que tiene que pedir el Adolfo. Los otros saben que va primero en las encuestas y quieren internas para hacerle trampa. Nosotros vamos a pedir primero un programa, porque la interna es una resolución de las candidaturas en una casa que contiene a todos. Si estamos en contra del menemismo no es una interna, sería una externa, entonces hagamos un programa común. De todas maneras, aunque creo que no tiene ninguna chance, si Menem llegara a la Presidencia con alguna tramoya sería una provocación que pondría a Argentina al borde de la guerra civil.
-¿El candidato a vencer es Menem?
-Podemos ir a una externa y allí Menem puede llegar a una segunda vuelta, pero el que va a salir primero va a ser el Adolfo, si no es elegido en la primera vuelta. Creemos que las encuestas son aún más favorables de lo que se dice.
-Los precandidatos peronistas apuntan al default como mala palabra...
-Es tomado como una mala palabra por los medios de comunicación de Buenos Aires, que tienen muchos compromisos con el endeudamiento externo. Lo que estamos planteando no es el default sino la democratización de la información de la deuda. Eso significa simplemente preguntar cuánto debemos, por qué, qué intereses estamos pagando, y que esto lo sepa el pueblo.
-¿Duhalde no quiere empezar una transformación o no puede?
-A Duhalde no le interesa, no quiere. Ha hecho algo que es una irresponsabilidad casi delictual, se ha convertido en un matón con poder, ha inflacionado la moneda depreciando el sueldo de los trabajadores al 25%. Nos vació los bolsillos y se apropió de los ahorros, es una violación de todos los derechos humanos juntos. Esto lo hizo Duhalde llamándose peronista, esto es una vergüenza. Y los gobernadores se callaron y lo aceptaron.
-¿Qué responsabilidad tuvo Reutemann en la renuncia de su hermano?
-El argumentó que no fue a la reunión de Chapadmalal porque tuvo que desviar el avión... un hecho muy simpático como anécdota pero muy dramático y casi irresponsable. O toda una definición política de que no estaba de acuerdo con el rumbo del gobierno de Rodríguez Saá y prefería un Duhalde. Ahora que se lo explique a la gente. Y no se puede hacer el distraído porque todos los gobernadores propusieron gente de su provincia para acompañar a Adolfo y la provincia de Santa Fe aportó las personas con el aval del gobernador. Que Reutemann no se haga el distraído.



"Tal vez el Adolfo ni necesite segunda vuelta", señaló. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados