Año CXXXV
 Nº 49.597
Rosario,
martes  10 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Buscan fondos para terminar el puente Rosario-Victoria

El gobierno nacional ya empezó a buscar dinero para financiar lo que falta del puente a Victoria. La decisión política está tomada: la obra se termina como sea. Y la nueva fecha para su finalización ya fue confirmada: el 19 de marzo de 2003, tras la prórroga aprobada a solicitud de la concesionaria. Ahora hay que conseguir los fondos para terminar los trabajos, que la empresa paralizó y en los que no pondrá más un peso. Al Estado le quedan dos caminos: o esperar un crédito externo para la firma o financiarlo con recursos propios. Eso sí, la obra no se reactivará hasta que aparezca la plata.
Se estudia otra variante y que pasa por el anuncio de un desembolso de 190 millones de dólares por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Estado argentino, del que podrían derivarse unos 40 millones para terminar el puente. Así lo aseguraron ayer a La Capital dos autoridades, una del gobierno y otra de la empresa. Es más, una legisladora dijo que hasta se podría negociar también la construcción del empalme con la ruta 11, en Victoria.
La Nación y ambas provincias prorrogaron el plazo de conclusión de la obra a pedido de Puentes del Litoral. Quedó asentado que la nueva fecha es el próximo 19 de marzo, seis meses más tarde del plazo original, 14 de septiembre de 2002.
Y ahora hay que ver de dónde sale el dinero para terminar el 8 % de los trabajos que restan como la pavimentación de más de la mitad de la ruta.
El directivo de la empresa consultado cree que la salida será la del adelantamiento de futuros subsidios, y no el crédito internacional, algo de lo que también están más convencidos los gobiernos provinciales que la Nación.
La firma no va a poner más un peso. Dicen haber aportado fondos propios por más de 70 millones de pesos (o dólares), cuando el compromiso era de 30 millones más un préstamo por 113 millones.
La decisión de negociar y no ejecutar las garantías ya está tomada, así como la de conseguir el dinero de donde sea, según ratificó una fuente del gobierno.


Diario La Capital todos los derechos reservados