Año CXXXV
 Nº 49.597
Rosario,
martes  10 de
septiembre de 2002
Min 8º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Risso obtuvo en EEUU el Eisner al mejor artista del 2002
El Oscar de los comics fue para un dibujante de Rosario

Pedro Squillaci / La Capital

Un dibujante de Rosario acaba de ganar el premio Eisner como el mejor artista del año, logrando así ser el primer argentino que obtiene una de las cinco distinciones más importantes del mundo en historieta. "And the winner is Eduardo Risso", se escuchó en el Centro de Convenciones de San Diego (Estados Unidos) el 2 de agosto pasado en una entrega muy similar a la de los Oscars. En ese momento, el artista de 42 años sintió que había cruzado una línea que le marcaría un antes y un después. Y fue así. La editorial estadounidense DC Comics, para la que trabaja hace tres años, le propuso tras el premio dibujar una serie completa de Batman. Y ese es, por estos días, su mayor desafío. Lo insólito es que Eduardo Risso es un ilustre desconocido en la ciudad que lo vio crecer como artista: "Es increíble. Me conocen más en Europa y Estados Unidos que acá".
Risso nació en Leones, una localidad cordobesa ubicada a unos 150 kilómetros de Rosario, pero él se reconoce como rosarino por adopción. Desde aquí despegó hacia la revista "Fierro" y distintas producciones en el exterior. Además, es uno de los que encabeza una movida de artistas locales que hoy dibujan para importantes editoriales norteamericanas, italianas y francesas, ya que no encontraron espacio en Argentina.
El colofón de esta producción es el premio Eisner, inspirado en el dibujante William Erwin Eisner, considerado un artista de culto en el mundillo del comic a partir de la creación de The Spirit, en los 40.
Desde su estudio (ubicado en San Juan al 2300), Risso lucía orgulloso sus dos Eisner ganados este año. El primero fue el premio por "Mejor serie mensual", en referencia a "100 balas", con guiones de Brian Azzarello. Pero su alegría desbordaba con el reconocimiento al estricto trabajo de su lápiz y su imaginación: el galardón al "Mejor artista del año 2002".
"La serie «100 balas» ya lleva 39 entregas y está pautada para 100. Es un policial con una trama muy inteligente, que atrapa al lector. Y me dio la máxima alegría, que fue que el premio me lo entregara el mismo Eisner en persona", relató.
Las imágenes de Risso hablan por sí solas. En sus historias hay tiros, sangre, persecuciones y bellas mujeres, pero siempre con su impronta personal. "Para dibujar comic hay que saber narrar. Ese es el secreto", dijo mientras se distanciaba un poco del tablero para tomar unos mates.
Mensualmente recibe por mail los textos de "100 balas" en inglés, los hace traducir al español y después de una intensa lectura comienza su producción. "Muchos artistas reconocidos me preguntan cómo hago para ambientar desde mi estudio de Rosario algunas situaciones que transcurren en París o en un suburbio neoyorquino. Pero soy muy observador", apuntó.
Las primeras pinceladas del arte de Risso aparecieron en el diario "La Nación" y revistas como "Eroticón" y "Satiricón". Sin embargo, se hizo más conocido con la historieta Parque Chás, con guión de Ricardo Barreiro, que se editó en Fierro, pero fue publicada además en España, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Estados Unidos.
"Los editores argentinos tendrían que darse cuenta de una vez que los comics no son para tontos. En Nueva York o cualquier país europeo es muy común ver a una persona adulta leyendo uno en el subte. Pero en esos países hay una industria del comic y en Argentina no existe", indicó.
Lo paradójico es que hay muchos rosarinos que son grandes historietistas. Más allá de Fontanarrosa o El Tomi, por citar los más conocidos, hay casos como los de Marcelo Frusin, Leonardo Fernández y Francisco Paronzini que trabajan en buen nivel. "Estos tres dibujantes fueron asistentes míos, y hoy ya producen regularmente en Estados Unidos. Eso hace que me respeten aún más en el exterior", destacó Risso.
El premio recibido le sirvió para posicionarse en su carrera. Y como la editora DC Comics tiene como artistas exclusivos a Batman y Superman, le propusieron a Risso dibujar una tira del encapotado. Y aceptó de inmediato. "Tengo a Batman en la cabeza", confesó. Dada su obsesión por los personajes, muchos temen que aparezca por la peatonal disfrazado de hombre murciélago.



Eduardo Risso for export. Ahora dibujará a Batman. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Historias para adultos, pero sin sexo explícito
Diario La Capital todos los derechos reservados