Año CXXXV
 Nº 49.558
Rosario,
viernes  02 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los mercados: Chicago marcó el paso a los granos locales

Ante las grandes oscilaciones que se observó ayer en el mercado de Chicago, el comportamiento del Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario fue dispar y se consolidó luego del cierre. La soja continúo siendo el producto donde más tarde se confirmaron los precios, mostrando una caída respecto de la jornada previa por el recorte de ganancias en Estados Unidos.
Ante las oscilaciones de Chicago, la oleaginosa local tuvo una retracción en sus cotizaciones. La exportación pagó 560 pesos por la mercadería con descarga para Arroyo Seco y San Martín y 557 para San Nicolás y San Pedro. Las fábricas de San Martín, Rosario, Ricardone, Alvear y San Lorenzo ofrecieron comprar mercadería a 560 pesos con descarga y a 555 en General Lagos. En Santa Fe operó a 545 y 558 para Bombal. Las operaciones en moneda estadounidense fueron a 155 dólares con descarga para la exportación y fábrica de San Martín y 154 para General Lagos y 151 para Santa Fe.
En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron septiembre a 155 dólares; noviembre a 157 y mayo 2003 a 139,50. En el Mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en alza ante la preocupación de los cultivos por pronósticos de clima caluroso y seco para el Medio Oeste. Sin embargo, bajaron promediando la rueda por la toma de ganancias obtenidas inicialmente, volviendo al cierre a subir nuevamente.
Para el trigo existe poca oferta de mercadería disponible, siendo lo único que se negocia bajo condiciones específicas de los molinos. Para Rosario el precio fue de 480 pesos con hasta 1% de fusarium con descarga inmediata. Para la próxima campaña se ofrecía una condición de trigo para San Martín, San Nicolás, San Pedro y Rosario a 105 dólares con entrega desde la segunda quincena de diciembre hasta la primera quincena de enero de 2003.
En el Rofex, el contrato de trigo enero de 2003 ajustó a 104,30 pesos. Los futuros de trigo en Chicago cerraron en alza sostenido por la preocupación por la cosecha de trigo de primavera americana y la cosecha australiana. Mercado sostenido por suba climática en la soja y el maíz. La severa sequía imperante en vastas áreas de Australia amenaza con reducir la cosecha de trigo, el principal cultivo del país, a su nivel más bajo en siete años.
El maíz para la exportación se negoció a 275 pesos con descarga en San Martín. La exportación en Rosario y San Martín pagó 280 sin descarga. En dólares la oferta estaba en 76 para descarga en San Martín. Para la próxima campaña se ofrecía una condición de maíz para descarga en San Martín a 83 dólares y Gral. Lagos a 82 con entrega en los meses de marzo o abril.
En Chicago los futuros de maíz cerraron variados. Retroceso con respecto a los máximos alcanzados en los contratos marzo a julio 2003, pero impulsado por la preocupación por la cosecha ante ola de calor en el Medio Oeste y pronósticos de una continuidad de clima cálido.
Los negocios de girasol se podían cerrar con descarga sobre la planta de Junín, Ricardone y Rosario a 620 pesos y para los depósitos de Trenque Lauquen, Lincoln, General Villegas o Chivilcoy a 610.


Diario La Capital todos los derechos reservados