Año CXXXV
 Nº 49.558
Rosario,
viernes  02 de
agosto de 2002
Min 4º
Máx 15º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El cavallismo aún no encontró su candidato
Con su jefe fuera de carrera, discuten si apoyarán a Menem, De la Sota, Bullrich o Murphy. Sueñan con el Lole

El cavallismo, que en pocos años pasó de ser una importante fuerza política a casi desaparecer, discute por estas horas su futuro y debate si le conviene apoyar a algún candidato del Partido Justicialista o ratificar su identidad partidaria intentando un frente con sectores de centro derecha.
La disyuntiva interna está entre los que impulsan seguir a justicialistas como Carlos Menem o José Manuel de la Sota y los que se inclinan por el frente federal de Ricardo López Murphy o por Patricia Bullrich. Aunque tampoco faltan los que especulan ahora con Carlos Reutemann si es que éste revisa su negativa a postularse a la Presidencia.
El ex ministro de Economía y creador de Acción por la República (AR), Domingo Cavallo, hace tiempo que se alejó de la actividad partidaria (y del país) tras el fracaso de la Alianza. Aunque recién volverá a Argentina entre el 12 y el 13 de este mes, dejó claras instrucciones a sus seguidores de no apurar los tiempos electorales y, sobre todo, no meterse en las internas de otros partidos.
Sin embargo, pese a la orden de su líder, los cavallistas debaten con fuerza la estrategia que denominan de "supervivencia" y mientras preparan una convención nacional a fines de septiembre para elegir autoridades, advierten que si no están presentes en la próxima contienda electoral perderán identidad partidaria.
La dirigencia de AR se sentó en la noche del martes a hacer una autocrítica por su actuación en el gobierno de la Alianza y por la dispersión interna que corroe a la agrupación y que se refleja en una merma de sus legisladores, tanto en el Congreso como en la Legislatura porteña.
Pero lo que iba a ser una autocrítica casi termina a las trompadas. "No fue fácil", admitió uno de los asistentes.
En lo único que parecen haberse puesto de acuerdo fue en la conformación de una comisión que encabezará el titular del partido, Néstor Grancelli Chá, para normalizar los distritos intervenidos y preparar la convención de la que, esperan, participe el mismo Cavallo.
Lo cierto es que los cavallistas aguardan el retorno de su líder para definir la estrategia electoral, pero el ex ministro no da por el momento ningún indicio de lo que quiere hacer.
Algunos quieren intervenir en la interna del PJ. Por ejemplo se le achaca al secretario de AR, José Luis Fernández Valoni (de origen peronista) apoyar a De la Sota, aunque primero quiere saber qué programa y con qué equipos cuenta el cordobés para luego definir su apoyo o no.
Otros, como Guillermo Alchourón, parecen estar fascinados con Menem, quizás por las relaciones que supo tejer en otros tiempos cuando era presidente de la Sociedad Rural.
También hay un grupo que espera que Reutemann revea su decisión de no participar en la interna del PJ porque considera que "tiene el perfil perfecto para nuestro proyecto".
Tampoco faltan los que parecen seducidos por Ricardo López Murphy o por Patricia Bullrich por entender que pueden ser la mejor representación del espacio de centroderecha que AR dejó vacante.


Notas relacionadas
Los partidos provinciales no logran sellar la unidad
Diario La Capital todos los derechos reservados