Año CXXXV
 Nº 49.537
Rosario,
sábado  13 de
julio de 2002
Min 5º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un juez federal pesificó deudas con el BID

El juez federal de la localidad entrerriana de Concepción del Uruguay, José Alberto Bellingeri, hizo lugar a un recurso de amparo por el cual pesifica con valor uno a uno respecto del dólar la deuda que la municipalidad de Gualeguaychú mantenía con un organismo de crédito internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así lo indicaron ayer fuentes judiciales al señalar que en su fallo el magistrado advierte a la Nación y a la Provincia que no podrán descontar de la coparticipación al municipio la eventual diferencia que surgiera del pago de la deuda con un dólar valuado a más de un peso.
El recurso de amparo, cuya resolución sienta un precedente a nivel nacional, fue presentado por la Municipalidad de Gualeguaychú, que abona las cuotas de un crédito en dólares otorgado por el BID.
El pedido de no innovar fue presentado por la Municipalidad de Gualeguaychú en contra del gobierno de Entre Ríos, de la Unidad Ejecutora Provincial, del Ministerio de Economía y del gobierno nacional.
En su fallo, el magistrado les hace saber a estos organismos gubernamentales que deberán abstenerse "de efectuar descuentos de la coparticipación provincial y/o nacional de impuestos a la accionante" en monto superior a considerar un cambio de un dólar a un peso, pesificando tales cuotas a dicho valor, ello hasta tanto se dicte resolución definitiva en la causa.
La Dirección de Administración de la Deuda Pública, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, informó oportunamente que las deudas provinciales en dólares estadounidenses deberían ser convertidas teniendo en cuenta la cotización del mercado libre de cambios, debiendo liquidarse los servicios al tipo vendedor que fija el Banco de la Nación Argentina, correspondiente al cierre del día anterior que se produzca la cancelación de la obligación.
Además se habían comunicado los descuentos de coparticipación solicitados a la Contaduría de la Provincia con relación a los créditos internacionales conforme a la cotización del dólar estadounidense.


Diario La Capital todos los derechos reservados