Año CXXXV
 Nº 49.537
Rosario,
sábado  13 de
julio de 2002
Min 5º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 13 de julio

De 1857: Nació el "patriarca" Calixto Lassaga
Calixto Lassaga fue una de las personalidades que más contribuyeron a la formación de una identidad regional con sentido nacional y americanista, situación que lo convirtió en una especia de "patriarca" de la cultura y la elite dirigente de Rosario en la primera mitad del siglo XX. Se desempeñó como ministro de Gobierno durante la administración de don Pedro Antonio Echagüe, de 1906 a 1910; presidente de la Cámara de Apelaciones; diputado nacional; presidente del Concejo Deliberante e intendente municipal en 1939. Sirvió a la ciudad desde la función pública, la magistratura judicial, la cátedra, el libro y la investigación científica. Reconocido historiador, desde 1898 lideró el movimiento para construir un monumento a la bandera y declarar feriado nacional al 20 de Junio.

De 1882: empréstito de cinco millones
El intendente Pedro T. de Larrechea suscribió un contrato con la casa Samuel B. Hale para contraer un empréstito, interior o exterior, por la suma de cinco millones de pesos nacionales, oro sellado. Se destinaría al pago del afirmado de las calles y los cordones de veredas.

De 1914: nació la Enet Nº 1
Abrió sus puertas la Escuela Nacional de Educación Técnica Número 1 "Doña Gregoria Matorras de San Martín" en el edificio que hoy ocupa, Córdoba 2635.

De 1940: se inauguró la iglesia del Pilar
Fue bendecido e inaugurado el templo católico puesto bajo la advocación de la Virgen del Pilar, en Colón 1839. La imagen había sido donada por María Salomé, la esposa del gobernador de la provincia de Santa Fe, Manuel de Iriondo.

De 1942: nuevo edificio de la escuela Iriondo
Se iniciaron las clases en el nuevo edificio de la Escuela Nº 55 Simón de Iriondo, emplazada en el populoso barrio Ludueña. Había sido inaugurada por el gobernador Joaquín Argonz.

De 1954: arribo de inmigrantes italianos
Amarró en el puerto local la nave Corrientes, que trajo el primer contingente de inmigrantes italianos de esta última etapa inmigratoria.



El historiador e intendente Calixto Lassaga.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados