Año CXXXV
 Nº 49.537
Rosario,
sábado  13 de
julio de 2002
Min 5º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los trabajos serán financiados por el Fondo de Infraestructura Hídrica
La Nación elaboró su informe final sobre las alternativas para La Picasa

Gregorio Sogno / Especial para La Capital

San Gregorio. - Funcionarios de Obras Públicas y de Hidráulica de la provincia vienen realizando una serie de reuniones en los departamentos Constitución y General López para clarificar los alcances de los estudios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación sobre un plan de obras que posibilite la salida de los excedentes de la laguna La Picasa hacia el río Paraná por los arroyos del Medio y Pavón.
Durante los encuentros las dependencias exponen sobre las tareas hasta el presente, los aspectos técnicos, económicos, ambientales e institucionales abordados en el estudio, que apuntalan las alternativas mencionadas.
Teniendo en cuenta la situación de rechazo planteada en su momento en la llamada "Declaración de La Emilia", de la cual surgió una clara oposición al paso de esta evacuación de excedentes hídricos de La Picasa, Hidráulica de la provincia se comprometió a distribuir copias del informe final de la repartición nacional a las jurisdicciones involucradas y legisladores locales, bregando porque el acceso a la información existente sobre el tema permitirá valorar correctamente los alcances y potenciales impactos de la futura obra.

Informe final
El informe nacional señala como "admisible desde los enfoques técnicos, económicos, ambiental e institucional" al proyecto de exportar 10 metros cúbicos por segundo a través de un sistema de canales y lagunas para descomprimir el exceso hídrico que sufre la zona en cuestión.
La obra está planteada como una única canalización desde la laguna La Picasa hasta las proximidades de las nacientes de los arroyos del Medio y Pavón y presenta dos alternativas para llegar el río Paraná, una por cada cauce de los mencionados cursos de agua.
El estudio de prefactibilidad indica que en cualquiera de las dos alternativas la obra es viable; es decir que puede resolverse en cuanto a su construcción, saneando adicionalmente cuencas adyacentes e impidiendo inundaciones. Además, el proyecto diagnostica que es evitable la salinización de las napas o desmejoramiento del cauce de los arroyos por efecto de la calidad del agua exportada desde La Picasa y por último, respecto a la seguridad y contralor, el análisis visualiza una organización institucional que gerencie con eficiencia el sistema a implementar.
Es importante destacar que las obras cuentan con una fuente de financiamiento previsible y adecuada, ya que disponen de los recursos del Fondo de Infraestructura Hídrica, creado por el decreto nacional 1.381 de noviembre de 2001. El Fondo se constituye con un gravamen de cinco centavos sobre las naftas y el gas natural comprimido. Para que esta fuente de financiamiento pueda mantenerse en el actual escenario económico, se prevé como una necesidad transformar a través de una gestión legislativa nacional que el gravamen pase a expresarse como un porcentaje sobre el precio del los combustibles afectados, en lugar de una suma fija.
El informe de la Nación analiza uno de tres proyectos complementarios que cuentan con los mismos recursos de financiamiento. Los dos restantes son las obras de embalse dentro de la cuenca aguas arriba de La Picasa en territorio cordobés y la alternativa sur de canalización por la cañada Las Horquetas, dentro del territorio bonaerense, que sacará cinco metros cúbicos por segundo adicionales de la laguna. En función de estas obras adicionales las autoridades santafesinas priorizan la necesidad de que las obras se comiencen a ejecutar coordinadamente cuanto antes, ya que su finalización requerirá un plazo mínimo de dos años.

Consultas
Se ha solicitado a las autoridades locales que sean receptores de las consultas e informaciones que por escrito se formulen, para hacerlas llegar a la Dirección Provincial de Obras Hidráulicas de la provincia. Para que ésta proceda y darles respuesta. A tal fin, toda la información debe dirigirse a avenida Almirante Brown 4551, Santa Fe (3000), teléfono (0342) 4573745/3733, o al e-mail [email protected].


Notas relacionadas
Condiciones
Diario La Capital todos los derechos reservados