Año CXXXV
 Nº 49.537
Rosario,
sábado  13 de
julio de 2002
Min 5º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El músico se afianza en la actuación en "099 Central" mientras prepara su disco debut como solista
Iván Noble : "Las actitudes de los rockeros me aburrieron"
Dijo que se cansó de la gente que propone un estilo de vida con dos o tres eslóganes

Carolina Taffoni / Escenario

Iván Noble tuvo que cambiar sus hábitos de rockero noctámbulo. Ahora se levanta a las siete de la mañana para grabar los capítulos de "099 Central", pero de ninguna manera se queja. "Me siento un afortunado, estoy jugando en las grandes ligas de la tele", dice con un aire de modestia que no se le conocía en otros tiempos.
Después de la sorpresiva separación de Los Caballeros de la Quema, en febrero pasado, el cantante se lanzó de lleno a una incipiente carrera como actor, y ahora es "el Mudo" en el policial "099 Central". El mes próximo se lo podrá ver en la película "Peluca y Marisita", su primer protagónico.
En charla con Escenario, el ex líder de los Caballeros aseguró que se aburrió de algunas actitudes del rock, confesó que es "un poco cabrón y tosco" como su personaje y dijo que casarse con Julieta Ortega le cambió la vida.
-¿Cuándo y cómo descubriste que querías actuar?
-A mí me gusta seguir a actores, soy muy cinéfilo. Admiro a tipos como Al Pacino, Marlon Brando y Robert De Niro. Para mí la actuación siempre fue un berretín.
-¿Qué tiene de vos "el Mudo"?
-No mucho, porque es un policía (risas). Cuando (Adrián) Suar me llamó para decirme que iba a hacer de policía me dio un poco de impresión. Después me explicó que se trataba de un policía medio de civil, tipo un Serpico, y me pareció que estaba bueno jugar con eso. Si me hubieran convocado para hacer de músico hubiese sido demasiado fácil. "El Mudo" es un poco cabrón y tosco, y yo también a veces soy así.
-¿Por qué decidiste desarmar los Caballeros y alejarte un poco del rock?
-Yo no desarmé los Caballeros, la decisión de terminar fue de común acuerdo. El grupo se había desgastado, murió uno de los integrantes, y no queríamos seguir solamente por el negocio. Ahora estoy grabando un disco como solista que va a salir en octubre, y estoy empezando a ensayar con músicos nuevos. Tengo 22 canciones terminadas.
-¿Cómo va a ser el disco solista?
-Cuando uno es solista se anima a ser más autobiográfico y personal. Estoy más expuesto que en las canciones que hacía con los Caballeros. Musicalmente los temas tienen una génesis parecida a los del grupo, pero me interesa dar una vuelta de tuerca a nivel sonido. Estoy escuchando cosas nuevas, pero no sé si se van a notar. Ultimamente traté de ser menos prejuicioso con algunos aspectos de la música electrónica, estoy prestando más atención a los discos de Moby y de Fatboy Slim.
-¿Qué cantautores te sirven como modelo?
-Leonard Cohen, Joaquín Sabina, Tom Waits y Lou Reed. Pero creo que los cantautores pecan de subestimar la parte musical. A mí también me gusta más escribir letras, pero no hay que descuidar la música.
-¿Te cansaste del rock?
-Diría que algunas actitudes y cierta cosmovisión de los rockeros me aburrieron. Pero no me cansé del sonido del rock, para nada. Me aburre mucho la gente que propone un estilo de vida con dos o tres eslóganes. Algunas personas asocian al rock con algo muy conservador, y en algún momento eso me hizo ruido, desde la relación demagógica del rockero con su público, esa especie de clientelismo político, hasta los pocos riesgos que uno asume por ese mismo vínculo.
-Antes los modelos ocupaban el lugar de los actores, ¿ahora les toca a los músicos?
-No creo, a mí los actores nunca me miraron raro por ser músico, o si lo hacen lo disimulan muy bien. En este momento hay muchos actores de raza y formación que están sin trabajo, y por ahí puede resultar antipático que alguien que no es actor esté ocupando un espacio. Lo único que puedo decir es que a ese espacio yo no lo robé, me lo ofrecieron, y me lo tomo en serio.
-¿Te sentís parte de la farándula?
-Farándula es un término que está poco definido. Si farándula es la gente que pertenece al espectáculo, entonces entran en ese mundo desde Norma Aleandro hasta Guido Süller. Yo estaría más cerca de Norma Aleandro, quiero decir, de los que tienen una obra. Después está la exposición mediática, que es más complicada de lo que uno supone. A veces salir en las revistas es inevitable.
-¿En qué te cambió la vida haberte casado?
-Tuve que aprender a convivir con una mujer, algo que nunca había hecho. También estoy más sedentario. Creo que me cambió la vida para bien. Empiezo a disfrutar de cosas que antes me daban miedo o directamente fobia, como tener dos cepillos de dientes en el baño o como saber que alguien te espera en tu casa cuando volvés. Vivir con tu mujer es aprender a compartir, hacerte más chiquito, y ese es un proceso muy lento.
-¿Qué opina Julieta de vos como actor?
-Me mata (risas). No, me ayuda y me da consejos. Es muy respetuosa, solamente lo hace cuando yo se lo pido.
-¿Votarías a Palito Ortega?
-Ideológicamente no coincido con él. Cuando estamos juntos tratamos de no hablar de política, hablamos de todo un poco, es un tipo muy interesante.
-¿Te ves como un galán?
-(Risas) No, ya estoy viejo para eso. Los galanes son chicos que se parecen a mí cuando tenía diez años menos.



"El Mudo es un poco tosco, y yo a veces soy así", dijo.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Antonio Banderas llegó para filmar en el país
Diario La Capital todos los derechos reservados