Año CXXXV
 Nº 49.535
Rosario,
miércoles  10 de
julio de 2002
Min 0º
Máx 10º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El transporte de pasajeros se llevó un aplazo en los barrios
Tras sendas audiencias públicas en los distritos, el viernes se hace la general en el Concejo

Lucas Ameriso / La Capital

Demoras en la frecuencia, servicios nocturnos inexistentes, problemas para comprar la tarjeta magnética y cambios abruptos de los recorridos constituyen las quejas más frecuentes que los vecinos de los seis distritos de Rosario les plantearon a los concejales de la ciudad, en las respectivas audiencias públicas. El viernes, a partir de las 19, estas inquietudes llegarán al Palacio Vasallo cuando se desarrolle una nueva audiencia pública. Y para que la cuestión no quede sólo en el reclamo, ya se presentaron varios proyectos legislativos para que las advertencias sean tenidas en cuenta en la reestructuración del transporte urbano de pasajeros.
Las reuniones entre ediles, funcionarios, concesionarios, choferes de colectivos y vecinos se desarrollaron entre mayo y junio, en cada uno de los seis distritos de la ciudad. Zona por zona, los vecinos denunciaron los inconvenientes más frecuentes que presenta el actual sistema.
* Distrito Norte: El encuentro se produjo el 28 de mayo en Villa Hortensia. Participaron las vecinales de los barrios Florida Norte, Unión, Cerámica y Cristalería, junto a vecinos autoconvocados. Entre los reclamos, se señalaron demoras de hasta 45 minutos para tomar un colectivo, falta de acceso a la tarjeta magnética y el cambio inconsulto del recorrido de muchas líneas. A la vez, se pidieron tres recorridos alternativos para los barrios Alberdi, Cristalería y Municipal.
* Distrito Oeste: La reunión se llevó a cabo el 4 de junio. Concurrieron las vecinales Unión y Progreso, Bella Vista Oeste, el Centro de Salud Maradona y los clubes Juan Pablo II y Defensores de Lima. Se denunció que el transporte nocturno es inexistente, faltan puestos de venta para la tarjeta magnética, ya sea mediante kioscos o máquinas expendedoras. Pero además se señaló el monopolio que ejerce la Empresa Manuel Belgrano en la zona, por lo que se solicitó que en un llamado a licitación participen varias concesionarias en la explotación del área.
También se apuntó que las líneas 122 y 123 cambian el recorrido después de las 19 y se alejan del barrio Bella Vista. Por eso la gente debe caminar hasta Godoy o Pellegrini para tomar un colectivo. Parque Oeste exigió el servicio nocturno y en general hubo reclamos por el color de los colectivos, que al ser de variada gama, generan confusión en el usuario.
* Distrito Suroeste: La audiencia fue el 18 de junio con la presencia de las vecinales de los barrios Hume, Santa Teresita, Dorrego, San Francisco Solano y del Club Fábrica Militar Domingo Matheu. De este borrador se concluye la falta de control en la modificación de recorridos, la superposición de líneas sobre Ovidio Lagos y la insuficiencia del servicio en las avenidas Avellaneda y Francia, donde -según se indicó- en los últimos tres años se construyeron cinco barrios nuevos. Hume exigió una línea alternativa a la 112 y una miniterminal de ómnibus. El servicio nocturno en la zona no existe y las frecuencias diurnas son de 45 minutos por colectivo. Faltan máquinas expendedoras de tarjetas. La Vecinal Dorrego indicó que desde este distrito es imposible llegar con un solo colectivo hasta el Hospital de Niños Vilela y Tribunales.
* Distrito Noroeste: El debate se desarrolló el 24 de junio en la Vecinal Empalme Graneros y participaron habitantes de Fisherton Este, Ludueña Norte, Larrea y clubes infantiles. Se lamentó la pérdida de la línea 146 roja y hubo quejas por el servicio de la 101. En Empalme, los usuarios deben caminar hasta 10 cuadras para ascender a un ómnibus, que además suelen estar sucios y sin frenos, advirtieron. Se pidió que las paradas se hagan cada 100 metros. Para seguridad de los pasajeros se solicitó una parada en Juan José Paso y Liniers, que cuenta con buena iluminación. Quieren que los colectivos lleven impresas las frecuencias. Las máquinas expendedoras de tarjetas magnéticas deberían funcionar en las 14 vecinales que posee el distrito.
* Distritos centro y sur: suspendieron sus audiencias públicas y llevarán sus inquietudes por escrito al Concejo, el viernes a las 19.


Notas relacionadas
Chiches
Diario La Capital todos los derechos reservados